Tres hermanas 1901 , la penúltima pieza de Chejov, es una obra clave del teatro moderno. En la difusa trama de relaciones entre las hermanas del título, la voraz Natasha y un puñado de asiduos visitantes, el gran dramaturgo ruso plasma una síntesis poética e inquietante de un mundo crepuscular, devorado por un futuro inminente y la incapacidad de actuar de sus protagonistas.
Esta edición reproduce la versión escénica de Luciano Suardi que él mismo dirigió y fue estrenada en el Teatro Regio en 2008. E incluye, como es habitual en esta colección, textos críticos sobre el autor y la obra, fotografías de esa puesta y testimonios de sus principales responsables.
Anton Chéjov 1860-1904 es, sin duda, el mayor dramaturgo ruso y uno de los más importantes de todos los tiempos. A partir de un realismo intimista, por momentos casi simbólico o al borde del absurdo, logró captar el fluir subterráneo de los sueños y frustraciones de sus personajes y la ausencia de sentido en la vida moderna, anticipando en ese aspecto la obra de Beckett. Además de una obra narrativa excepcional, es autor de obras fundamentales como Ivanov 1887 , La gaviota 1896 , Tío Vania 1899 y, entre otras, El jardín de los cerezos 1904 .
CHEJOV ANTON
Antón P. Chéjov Tangarog, 1860 - Badenweiler, 1904 es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Médico de profesión, comenzó a publicar sus primeros relatos en 1880 bajo el seudónimo de Antosha Chejonté, entre otros . Recopilados, mientras aún vivía, en volúmenes como Relatos abigarrados o En el crepúsculo, sus relatos están entre los más importantes del género. En 1887 escribe Ivánov, su primera pieza teatral y el comienzo de su carrera como dramaturgo, con obras tan importantes como Las tres hermanas, La gaviota o Tío Vania. Enfermo durante años y tras recorrer varios sanatorios, muere en Alemania a consecuencia de la tuberculosis.