Friedrich August Hayek es uno de los representantes más destacados de la llamada Escuela Austríaca de Economía. Trabajó sobre una variedad de temas entre los que se destacan aquellos referidos a la teoría monetaria, el mercado y las instituciones. Fue profesor en London School of Economics y en la Universidad de Chicago y Friburgo. En 1974 recibió el Premio Nobel en Economía.
"Sobre el conocimiento" contiene dos importantes y debatidos trabajos "El uso del conocimiento" y "La pretensión del conocimiento"
El primero de estos ensayos ha llegado a ser un clásico de nuestro tiempo, y es donde Hayek plantea por primera vez su tesis de que el sistema de precios como un desarrollo social que resulta de un proceso evolutivo y o del diseño deliberado, lo que permite descubrir y transmitir la información económica que se encuentra dispersa y fragmentada entre miles y miles de individuos. Emerge así una teoría que ve en el mercado un método de transmisión y utilización del conocimiento.
El segundo es su discurso de aceptación del Premio Nobel en 1974, donde amplía estas ideas y además realiza una profunda crítica a la profesión por la aplicación de métodos de las ciencias físicas para el análisis y la realización de previsiones económicas. Sostiene además la imposibilidad de que una persona o un planificador central pueda tener o acumular todo el conocimiento para la ejecución de un proyecto, y sólo a través de "prueba y error" se puede avanzar.
HAYEK FRIEDRICH
Friedrich A. Hayek 1899-1992 , estudió en la Universidad de Viena, donde se doctoró en Derecho y en Ciencias Políticas. Después de servir varios años en la Administración, fue nombrado director del Instituto Austriaco para la Investigación del Ciclo Económico. A partir de 1931 ocupó la cátedra Thomas Tooke de Economía y Estadística en la London School of Economics. En 1950 se trasladó a la Universidad de Chicago como profesor de Ciencias Morales y Sociales. Regresó a Europa en 1962, a la cátedra de Economía en la Universidad de Friburgo. Doctor «honoris causa» por numerosas universidades, fue miembro de la Academia Británica. En 1974 recibió el Premio Nobel de Economía. Es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan Precios y Producción, Camino de Servidumbre, Derecho, Legislación y Libertad, La Fatal Arrogancia, La desnacionalización del dinero y Los Fundamentos de la Libertad.