Estos Prolegómenos a toda metafísica del futuro, resultan una excelente guía para orientarse en la Crítica de la razón pura, y la mejor introducción al criticismo kantiano.
Cuando La crítica de la razón pura apareció en 1781 resultó demasiado innovadora para ser comprendida y, sobre todo, aceptada en los círculos académicos. El propio Immanuel Kant 1724-1804 sospechó, apenas publicada la obra, que ésta "contaría con pocos lectores". Tuvo que escuchar de todas partes que su libro era oscuro y enigmático. Las críticas -justificadas o no- llevaron al filósofo a pensar en la redacción de otro libro acerca de la propia doctrina, pero asequible a mayor número de lectores, estos Prolegómenos a toda metafísica del futuro, precisamente, que resultarían una excelente guía para orientarse en la Crítica de la razón pura, y la mejor introducción al criticismo kantiano.
Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime, el otro texto que compone este volumen, fue publicado en 1764; por consiguiente es anterior a la fase original constructiva del pensamiento kantiano. Está escrito con estilo fácil y brioso, distinto del severo de sus obras posteriores; y es muy rico en observaciones psicológicas personales
KANT IMMANUEL
Immanuel Kant fue un filósofo alemán nacido el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia actual Kaliningrado, Rusia , y fallecido en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la modernidad y precursor del idealismo alemán. Su obra revolucionó la filosofía al proponer una síntesis entre el empirismo y el racionalismo, destacando su teoría del idealismo trascendental. Entre sus obras más importantes se encuentran Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio, donde aborda las preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer?, ¿Qué debo hacer?, ¿Qué puedo esperar? Su concepto del imperativo categórico marcó profundamente la ética moderna. Kant defendía que la razón debía ser la base de la moral, la política y la religión, proponiendo una visión republicana del Estado y una paz perpetua basada en la cooperación internacional.