PRECIPICIO
Precipicio transcurre, como todos los textos de Zui Long, en el Reino de Hacia: construcción espacio-temporal inclasificable, tan cerca de la Dinastía Tang como de una distopía post-industrial. Escrita en lothro -lengua materna del narrador-, esta novela-diario permite tematizar la experiencia idiomática y las "flexiones" que el cambio de lengua produce en la percepción del mundo. Como en Pupila, hay transformaciones sutiles e inquietantes: un día, el protagonista despierta siendo más alto que antes. El autor malayo-argentino se ríe del amor, de la literatura y del arte en general, mientras acepta una paradoja: toda voz, por autónoma que sea, necesita un diálogo como caja de resonancia. Zui Long vuelve con una novela hipnótica, íntima y lúdica, donde cada reflexión se desliza con la naturalidad de un sueño y la precisión de un mecanismo antiguo que aún funciona. ¿Quién escribe? ¿Quién lee? ¿Por qué seguimos jugando? Entre el amor y su deterioro, entre el yo que escribe y el que se despierta odiando, hay un solo salto: el precipicio.
Edad recomendada: Adultos.
LONG ZUI
Zui Long es un narrador malayo contemporáneo cuya obra más conocida es Pupila, publicada por China Editora. Su estilo se caracteriza por una prosa introspectiva y poética, con fuerte carga simbólica. Aunque su biografía pública es escasa, se lo vincula con una experiencia de vida en la región de Long, lo que influye en la atmósfera de sus textos. Pupila ha despertado interés en librerías independientes argentinas por su sensibilidad y profundidad narrativa.