La comunidad constituida a partir de muchas aldeas, comunidad perfecta, es la ciudad; surgió con el fin de preservar la vida, pero existe con el fin de vivir bien. La razón por la cual el hombre es un animal político, más que la abeja y que cualquier animal gregario, es evidente. El hombre, por cierto, es el único de los animales que posee palabra. Porque la voz es signo del dolor y del placer, y por eso la poseen también los demás animales, pero la palabra tiene por fin expresar lo ventajoso y lo perjudicial, y por ello también, lo justo y lo injusto. Y es la comunidad de quienes tienen tales percepciones la que constituye una casa y una ciudad. Quien no puede vivir en comunidad o que, por su autosuficiencia, de nada necesita, no es parte de la ciudad sino, en consecuencia, una bestia o un dios.
ARISTOTELES
Aristóteles, nacido en 384 a.C. en Estagira, Macedonia, fue un filósofo y polímata cuyas contribuciones abarcan diversos campos del conocimiento, incluyendo la lógica, la metafísica, la biología, la ética, la política, y la estética. Fue alumno de Platón en la Academia de Atenas durante aproximadamente veinte años, donde desarrolló sus ideas y comenzó a formular su propia filosofía. Tras la muerte de Platón, Aristóteles se convirtió en tutor de Alejandro Magno, lo que impactó su pensamiento y aproximaciones.
A lo largo de su vida, Aristóteles escribió cerca de 200 obras, aunque solo han sobrevivido 31 textos completos, los cuales son considerados parte del "Corpus Aristotelicum". ?Su trabajo abarca una amplia variedad de temas, desde la lógica y la ética hasta la biología y la política, y ha sido fundamental en la educación y la filosofía occidental?. Se le reconoce como el padre de la lógica y de la biología, gracias a sus investigaciones sistemáticas sobre estas disciplinas.
Aristóteles fundó su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló muchos de sus tratados, que fueron escritos en forma de notas y no destinados a publicación. Su pensamiento se caracteriza por el enfoque empírico y la observación, en contraste con el idealismo de su maestro Platón, defendiendo que el conocimiento se deriva de la experiencia. La influencia de Aristóteles ha perdurado a lo largo de los siglos, moldeando el pensamiento científico y filosófico en múltiples culturas, tanto en la antigüedad clásica como en la era moderna.
Aristóteles falleció en 322 a.C. en Calcis, después de una vida dedicada al estudio y la enseñanza, dejando un legado que sigue impactando el pensamiento contemporáneo