Después de El último Hammett, libro en el que Juan Sasturain estuvo trabajando durante décadas publicado por Alfaguara en 2018 , en Pirse, el improbable el autor completa su fervor por Dash en una novela policial donde lo que se busca no es un asesino, sino un manuscrito.
Durante más de treinta años Juan Sasturain estuvo trabajando en el manuscrito de El último Hammett ganadora del Premio Dashiell Hammett de novela negra en 2019 , recopilando información sobre la vida, la obra y, en especial, sobre el último texto, Tulip, de su admirado escritor.
Fervoroso lector de novela policial, con ese libro logra darle forma a una historia personalísima que es al tiempo un homenaje y una declaración de principios literarios. Sin embargo, faltaba un detalle importante: conocer cómo el autor recuperó la primera versión del libro, que perdió en la ciudad de Rosario en los años 80. Aquí, el personaje de Roberto el Bobo Pirse se corporiza y se evapora al ritmo de los acontecimientos que sacuden al país.
Pero Sasturain nos tiene acostumbrados a una literatura mítica, en la que la mitad de las cosas están inventadas y la otra mitad... bueno, responde solo en parte a la verdad. Una novela breve y apasionante como una investigación policial, donde lo que se busca no es un criminal, sino un manuscrito.
SASTURAIN JUAN
Juan Sasturain nació el 5 de agosto de 1945 en Adolfo Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Escritor, periodista, guionista de historietas y conductor de televisión, se graduó en Letras y fue docente universitario hasta la dictadura militar de 1976. A lo largo de su carrera, colaboró con medios como Clarín, La Opinión y Página 12, donde también dirigió el suplemento deportivo. Fue jefe de redacción de la revista Superhumor y director de Fierro, dos publicaciones clave en el mundo de la historieta argentina. En 1981 conoció al dibujante Alberto Breccia, con quien creó la célebre saga gráfica Perramus, premiada por Amnesty International en 1988. Su obra literaria incluye novelas policiales, relatos de humor, ensayos sobre fútbol y literatura juvenil, destacándose títulos como Manual de perdedores, Arena en los zapatos, Los dedos de Walt Disney y El último Hammett. En televisión, condujo programas como Ver para leer, Continuará... y Disparos en la biblioteca, dedicados a la difusión cultural. En 2020 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cargo que ocupó hasta diciembre de 2023.