Las miradas "pequeñas" y personales de Mugre rosa son las de la narradora, una mujer con sus propios conflictos que queda con la responsabilidad de cuidar a un niño con el síndrome de Prader-Willi. Pero el contexto que permite que estas experiencias puedan llamarse personales y pequeñas es uno muy amplio en el que la muerte de toda una población es inminente y la protagonista decide quedarse a enfrentarlo.
En una ciudad portuaria con reminiscencias de Montevideo y asolada por una peste misteriosa, una mujer intenta descifrar por qué su mundo se desmorona. No es sólo el acecho de la enfermedad y la muerte, las algas y los vientos envenenados o la pasta color rosa que es ya lo único que se puede comer, sino el colapso de todos sus vínculos afectivos, la incertidumbre, la eclosión de una soledad radical.
TRIAS FERNANDA
Fernanda Trías nació en Uruguay en 1976 y vive en Colombia. Es narradora, traductora y docente de creación literaria. Publicó Cuaderno para un solo ojo, La azotea, La ciudad invencible, No soñarás flores y Mugre rosa. Por Mugre rosa recibió el apoyo de una residencia del Festival Eñe en la Casa de Velázquez España, 2018 , el Premio Nacional de Literatura Uruguay, 2020 , el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica Uruguay, 2021 y el Sor Juana Inés de la Cruz México, 2021 . En 2024, Mugre rosa estuvo nominada a los National Book Awards en Estados Unidos. Tanto La azotea como Mugre rosa obtuvieron el British PEN Translates Award 2020 y 2022 . Sus novelas se han traducido a más de quince lenguas.