"Los personajes que pueblan Los siete locos y Los lanzallamas son una especie de contracara de esas franquicias de superhéroes de Marvel. El Astrólogo, el Buscador de Oro, el Rufián Melancólico, el propio Erdosain, todos seres alucinados que pretenden lograr una revolución para cambiar el mundo, pero no para mejorar la vida, sino para usufructuarla en función de sus egoísmos. La sociedad los marginó y ellos quieren venganza. No hay altruismo ni teología positiva. Ellos son los reyes de la distopía. No hay futuro, esto es el punk en serio. Nadie acá se rompe la ropa de manera pedagógica para parecer malo. Acá andan todos, como escribe Arlt, con 'los botines' a la miseria porque la calle les come la suela. En esta época en la cual nuestra dirigencia política ha decidido vivir el capitalismo ordenado, las novelas de Roberto Arlt siguen dando pelea. Miren, parece decirnos entre muchas otras cosas: esto es el capitalismo ordenado: una lenta masacre donde los oprimidos se vuelven locos cocinándose en su propio caldo y donde los opresores son siempre los mismos. Y vos, Dios ¿dónde estás?"
Del prólogo de Fabián Casas.
ARLT ROBERTO
Roberto Arlt fue un escritor, periodista e inventor argentino nacido el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires y fallecido el 26 de julio de 1942. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra se caracteriza por su estilo crudo y realista, con personajes marginales y una visión crítica de la sociedad.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran El juguete rabioso 1926 , Los siete locos 1929 y Los lanzallamas 1931 . También escribió teatro y cuentos, además de sus famosas Aguafuertes porteñas, una serie de crónicas publicadas en el diario El Mundo.