Ingmar Bergman, cineasta y hombre de teatro sueco, ha pasado a ser ya todo un mito en la historia del cine mundial. Pero pocos son los que saben que se casó siete veces, que tuvo ocho hijos, que mantuvo numerosas relacionesamorosas, algunas célebres, y que se codeó, entre otros, con gente como Greta Garbo, Chaplin o Ingrid Bergman. Y casi nadie sabía antes de leer estas memorias cómo, a muy temprana edad, se instaló el miedo en su alma, cómo descubrió, deslumbrado, el cine, con qué problemas tuvo que enfrentarse como artista y realizador, cómo amó a las mujeres a quienes más amó y cómo la figura de su padre, pastor luterano, marcó gravemente toda su existencia -y parte de su obra-. Al lector le sorprenderá con qué especial sensibilidad de escritor y con cuánta conmovedora sinceridad ha sabido Bergman narrar éstos y otros episodios de su dilatada vida.
BERGMAN INGMAR
Ingmar Bergman Upsala, 1918 - F rö, 2007 es uno de los cineastas más relevantes del siglo XX, considerado por muchos el autor más original del cine moderno europeo por películas como Persona, Fresas salvajes, El séptimo sello, Gritos y susurros, Sonata de otoño o Fanny y Alexander. Merecedor de numerosos galardones entre los que figuran tres Óscar, el Oso de Oro del Festival Internacional de Berlín, el León de Oro del de Venecia y seis premios en Cannes, además de distinciones como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos o el Premio Conmemorativo Irving G. Talberg , cuenta en su haber con más de 60 películas escritas o dirigidas y 170 producciones teatrales que han eclipsado a los más de cien libros o artículos de los que es autor. Los guiones de sus propias películas, pero también obras de teatro, cuentos, cartas, diarios, artículos, ensayos y novelas, forman parte de esta bibliografía cuya mayor parte se encuentra inédita , que da cuenta de una de las primeras vocaciones de Bergman: la de escritor. No en vano, estudió Literatura e Historia del Arte en la Universidad de Estocolmo y su debut cinematográfico fue como ayudante de dirección y guionista de Tortura 1944 , un texto que tendría origen en un relato escolar. Aunque escribió desde bien temprano, no fue hasta finales de los años ochenta, con la publicación de su autobiografía Linterna mágica, cuando vieron la luz varios títulos que constataron cómo su estilo hondo, exhaustivo y personal se trasladaba con idéntica calidad y acierto a la literatura.