Héctor Libertella y Osvaldo Lamborghini escribieron trazando retículas y redes que violentan, por la potencia de sus operaciones, la lengua, la literatura y las engaà osas relaciones con la sociedad. Se institucionalizan canones en los que no participan Libertella y Lamborghini o se buscan otros nombres a la serie para in ex cluirlos, acaso porque esas escrituras, en su disonancia, irradian un centro de ilegibilidad y una errancia en la palabra devenida literaria a la que no llega la luz solar de la interpretación regida por el pleonasmo. Interrogarse sobre qué efectos suscitan esas escrituras en los modos de lectura, de circulación y recepción de los textos, hacia adentro, hacia afuera y en los bordes de las tensiones entre literatura y sociedad, fue el motivo de reunión de escritores y críticos literarios en torno de esos dos nombres ineludibles para la literatura.