La última versión de La tentación de san Antonio fue terminada en 1872, luego de transcurridos veinticinco años desde la primera, durante los cuales el texto permaneció invariablemente sometido a periódicos ajustes y reelaboraciones. El origen de este laborioso manuscrito se produjo en el palazzo Balbi, en Génova, cuando Flaubert descubrió allí un cuadro, atribuido a Pieter Brueghel, con el título de la obra. El deslumbramiento que le produjo esa pintura lo impulsó a una apasionada y trabajosa escritura.
Traducción: Luis Echávarri
FLAUBERT GUSTAVE
Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821, en Ruán, Normandía, y murió el 8 de mayo de 1880, en Croisset, una casa de campo en las cercanías de Ruán, adonde vivió con su familia, casi toda su vida, pues tenía que llevar una vida tranquila por problemas de salud. Hijo de un Médico, de joven fue a París a realizar estudios de Derecho, pero debió dejarlos por motivos de su precaria salud, por lo que se dedicó de lleno a la literatura. Fue un notable novelista francés perteneciente al movimiento del realismo y naturalismo literario, y sus obras sobresalen por su objetividad y estilo cuidado.
La obra más importante de su producción, Madame Bovary, fue escrita en 1857. Toma como escenario la burguesía del Siglo XIX a la que describe con detalles de lo observado, y muestra el adulterio y el suicidio, la monotonía y las desilusiones de la vida cotidiana y otros temas que -si salían a la literatura- escandalizaban, lo que le valió el tener que enfrentar un juicio por ofensas a la moral pública y a la religión. Si bien esta es la más conocida de las novelas de Flaubert, también escribió obras tales como la novela histórica Salambó 1862 , la novela La educación sentimental 1869 , La tentación de san Antonio 1874 , tres narraciones cortas publicadas con el título de Tres cuentos 1877 y dos trabajos editados póstumamente, la novela inacabada Bouvard y Pécuchet 1881 y Diccionario de lugares comunes 1911 .
Afectado por un desorden de tipo nervioso, transcurrió la mayor parte de su vida de forma tranquila, junto a su familia, en Croisset, un lugar de campo cerca de Ruán, donde recibía frecuentes visitas de otros notables escritores. Allí murió el 8 de mayo de 1880.
Libros del autor