La última versión de La tentación de san Antonio fue terminada en 1872, luego de transcurridos veinticinco años desde la primera, durante los cuales el texto permaneció invariablemente sometido a periódicos ajustes y reelaboraciones. El origen de este laborioso manuscrito se produjo en el palazzo Balbi, en Génova, cuando Flaubert descubrió allí un cuadro, atribuido a Pieter Brueghel, con el título de la obra. El deslumbramiento que le produjo esa pintura lo impulsó a una apasionada y trabajosa escritura.
Traducción: Luis Echávarri
FLAUBERT GUSTAVE
Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruán, Francia, y murió el 8 de mayo de 1880 en Croisset. Fue uno de los máximos exponentes del realismo literario y es considerado uno de los mejores novelistas universales. Estudió Derecho en París, pero abandonó la carrera por problemas de salud. Viajó por Oriente y Europa, experiencias que influyeron en su obra. Su novela más célebre, Madame Bovary, fue publicada en 1857 y provocó un juicio por inmoralidad. También escribió Salambó, La educación sentimental y La tentación de San Antonio. Fue mentor de Guy de Maupassant.