LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y NAPOLEÓN
El escritor alemán J. W. von Goethe, exclamó ante las fuerzas desplegadas en la batalla de Valmy de 1792 aquí y ahora comienza una nueva era de la historia universal . Esta afirmación tan categórica se ha convertido en un tópico escolar, que data el nacimiento de la Edad Contemporánea el 14 de julio de 1789 con la toma de la Bastilla. Y es que en las últimas décadas del siglo xviii y las primeras del xix se gestó un cambio drástico en la historia humana, y la Revolución francesa fue una pieza imprescindible de esa bisagra histórica que aportó la instauración consciente de principios clave para las siguientes épocas, como la libertad, la igualdad, la propiedad y después de un largo recorrido la fraternidad. Este libro narra las causas del estallido revolucionario, la falta de realismo de la etapa monárquica y constitucional, la radicalización que supuso la Convención y los a menudo olvidados aciertos del período directorial. Sin olvidar, por supuesto, la etapa napoleónica ni la notable expansión del Imperio forjado por Bonaparte antes de su caída definitiva en 1815. Para entonces, el Antiguo Régimen ya estaba acabado en la parte de Europa en la que la Revolución francesa y con ella una nueva era de la historia se habían impuesto.
MANUEL SANTIRSO
Enseña historia contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona, donde se doctoró en 1994. Parte de su tesis se publicó en 1999 con el título de Revolució liberal i guerra civil a Catalunya. También ha publicado la edición crítica de los Acords reservats de la Junta de Berga, 1837-1839 2005 , un estudio comparativo de la Europa liberal de 1830 a 1870, España 2008 y 2012 , el conjunto de estudios reunidos en El informe Tanski y la guerra civil de 1833-1840 2011 , la edición de La guerra de España en la guerra civil europea 2012 y El liberalismo, una herencia disputada 2013 . A eso hay que añadir varios capítulos en obras colectivas y otros tantos artículos en revistas científicas, la mayor parte de ellos dedicados al siglo XIX español y europeo.
Edad recomendada: Adultos.