Todos conocemos la historia de la «Odisea», aunque no la hayamos leído. Está en canciones, en novelas, en poemas, en cuadros, en chistes. Blackie Books arranca su colección «Clásicos Liberados» con la historia de todas las historias occidentales, dando voz tanto a Nick Cave como a Mary Beard u Ovidio. Tomando la adaptación favorita de Borges para incluir, además, una versión de la historia de Margaret Atwood en una edición cuidadísima, pero no cara, ilustrada a todo color por el gran Calpurnio. Liberar a los clásicos es acercarnos a ellos de nuevas formas.
Leer la Odisea es formar parte del mismo club que Virgilio, Dante, Shakespeare, Cavafis, Joyce, Borges, Brassens, Kundera, Bob Dylan, Margaret Atwood, Nick Cave o Jay-Z: un club de lectura que atraviesa los siglos. Y cada uno de los clásicos tiene su propio club de lectores, y sus epígonos: sin el Quijote y Sancho Panza no existirían Laurel y Hardy, niC3PO y R2-D2; sin Gargantúa y Pantagruel, no habría nacido Monty Python.
«Reinventar y reventar los clásicos. Unproyecto innovador y precioso. ¡Bravo!»
Irene Vallejo.
HOMERO
Homero siglo VIII a. C., es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas ?la Ilíada y la Odisea?. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales. No cabe duda de que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y, por ende, la literatura occidental.