"Elvira Hernández configura un sujeto consistente con un sello identificable, una voz poética dura y perspicaz, crítica y celebradora, desplegando un amplio espectro de sentido del humor, política e íntima, chilena y universal, a la vez". Pedro Gandolfo
"Elvira Hernández da cuenta de mutaciones y peligrosos desplazamientos que abarcan
desde la genética hasta la geología, pasando también por la palabra". María José Ferrada
HERNANDEZ ELVIRA
Elvira Hernández es el seudónimo de Rosa María Teresa Adriasola Olave. Nació en Lebu, Chile, el 2 de julio de 1951. Estudió la enseñanza básica en Chillán; secundaria en el Instituto Santa María, y Filosofía en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. En 1975, ingresó a Literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
En 1979 fue detenida en la calle por agentes de la CNI y permaneció 5 días en el cuartel Borgoño, la habían confundido con otra persona a la que llamaban la mujer metralleta. Escribió clandestinamente el poemario La bandera de Chile. En 1986 publicó ¡Arre! Halley ¡Arre!