Genio, mago, renovador de la literatura argentina, uno de los grandes escritores actuales en lengua española. Eso y mucho más se ha dicho de César Aira. Su obra profusa, atrayente, transformadora suma cada vez nuevos lectores en el mundo.
Embalse, señalada por la crítica como una de sus mejores novelas, es el manual del veraneante depresivo. Las sierras cordobesas son todo sosiego para Martín, su esposa Adriana y sus dos hijos pequeños. Pero incluso unas inocentes vacaciones en familia pueden mostrar un reverso inquietante.
En un crescendo sin atenuantes, Martín descubre, bajo la paz idílica de Embalse del Río Tercero, más horror del que puede soportar.
Las revelaciones empiezan con una maniobra de doping a futbolistas, siguen con la aparición de transexuales, con un Sabio Loco, un novelista drogado, gallinas mutantes hasta culminar con la catástrofe nuclear, el golpe de Estado y la consumación de la más atroz promesa: el nacimiento de la Liebre Legibreriana, cuyo resplandor iluminará el fin definitivo de la Argentina.
AIRA CESAR
César Aira, nacido el 23 de febrero de 1949 en Coronel Pringles, Argentina, es un escritor, traductor y novelista reconocido por su prolífica producción literaria. Ha publicado más de cien obras, principalmente novelas cortas que él describe como "cuentos de hadas dadaístas" o "juguetes literarios para adultos". Su estilo desafía las estructuras narrativas tradicionales, utilizando técnicas como la improvisación y la metaficción. Aira se trasladó a Buenos Aires en 1967, donde se estableció en el barrio de Flores. Además de su labor como escritor, ha trabajado como traductor de autores como Antoine de Saint-Exupéry, Franz Kafka y Stephen King. También ha impartido cursos sobre literatura en universidades argentinas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cómo me hice monja, Ema, la cautiva y Las noches de Flores. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Roger Caillois 2014 , el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016 y el Premio Formentor de las Letras 2021 .