¿Es posible asumir posiciones comprehensivas sobre
los dilemas más urgentes de nuestro tiempo cuando
naturalizamos la radica-lización del conflicto y la
oposición? La época parece sugerir que se trata de un
ideal impracticable; este libro, en cambio, demuestra
que la diversidad puede ser el mejor sustrato para el
cultivo del pensamiento crítico y la reflexión. En
efecto, con la mirada puesta en la capacidad
transformadora del disenso, Diana Cohen Agrest
despliega los dilemas éticos de hoy y recupera el
fascinante ejerci-cio de confrontar argumentos.
¿Puede el lenguaje inclusivo aportar a la equidad de género? ¿La cultura de la cancelación deriva en justicia o en linchamiento digital? ¿Debe ser optativa u obligatoria la vacunación? ¿Es moralmente admisible experimentar con animales para estudiar las enfermeda-des humanas? ¿Es posible compatibilizar objeción de conciencia y acceso a los servicios de salud? ¿Vivimos una doble vida por obra y gracia del Big Data? ¿El ejercicio de la prostitución es resabio patriarcal o afirmación de la libertad? ¿Las drogas que mejoran el rendimiento son realmente contrarias al espíritu deportivo?
Inquietante y lúcido en su construcción de una mirada ética, Elogio del disenso quizá sea el libro más provocativo del momento, cuando se impone pensar con nuevas premisas y herramientas el complejo mundo en el que vivimos.