Tercera novela de Sherlock Holmes, considerada por lectores y críticos como la mejor de la saga, fue publicada por entregas en The Strand Magazine entre 1901 y 1902.
Desde la publicación de la colección de cuentos Las memorias de Sherlock Holmes en 1894, los seguidores del detective no habían vuelto a tener noticias de él, después de su caída en las cataratas de Reichenbach junto con el profesor Moriarty en el relato "El problema final".
La intención de Conan Doyle era abandonar al personaje, pero debido a la presión de sus lectores, volvió a él. El resultado es esta gótica y maravillosa novela, ubicada en la cronología del personaje antes de su desaparición habrá que esperar al cuento "La casa vacía" para saber lo que sucedió allí . Una maldición, un monstruo que persigue a los miembros de una familia, una mansión rodeada de páramos, pantanos y niebla harán de estas páginas el punto más alto de la literatura holmesiana.
CONAN DOYLE ARTHUR
Sir Arthur Conan Doyle nació en Edimburgo el 22 de mayo de 1859 y murió en Crowborough el 7 de julio de 1930. Fue médico y escritor británico, célebre por crear al detective Sherlock Holmes. Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo y ejerció como médico en Southsea entre 1882 y 1890. Publicó su primera novela, Estudio en escarlata, en 1887, iniciando una serie de relatos protagonizados por Holmes y el doctor Watson. También escribió novelas históricas, obras de teatro y ciencia ficción. Participó como médico en la guerra de los bóeres y defendió el espiritismo tras la muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial. Su legado literario sigue siendo influyente y ampliamente leído.