El ocaso de los ídolos surge, junto a otras cinco obras: El caso Wagner, El Anticristo, Ecce Homo, Ditirambos de Dionisio y Nietzsche contra Wagner las tres primeras y la última están publicadas en esta Biblioteca en uno de los últimos años de lucidez de Friedrich Nietzsche 1844-1900 .
El ocaso de los ídolos surge, junto a otras cinco obras: El caso Wagner, El Anticristo, Ecce Homo, Ditirambos de Dionisio y Nietzsche contra Wagner las tres primeras y la última están publicadas en esta Biblioteca en uno de los últimos años de lucidez de Friedrich Nietzsche 1844-1900 . El filósofo, dispuesto a callar un tiempo para dedicarse de lleno a la redacción de la que pretendía ser su obra capital, La voluntad de poder, elabora entre 1887 y 1888 una enorme cantidad de apuntes. Sin embargo, este proyecto derivaría en otro: el de crear una gran obra, con el título de la transvaloración de todos los valores. En este sentido, Nietzsche mismo declararía a El ocaso de los ídolos como un "aperitivo" para este ambicioso proyecto.
NIETZSCHE FRIEDRICH
Nietzsche es uno de los filósofos contemporáneos más influyentes del S.XIX. Nació en el seno de una familia protestante y su padre era pastor luterano, por lo que pasó buena parte de su infancia inmerso en un ambiente religioso. Cursó sus estudios en Filología Clásica y Teología en las universidades de Bonn y Leipzig. Durante esta época comenzó a interesarse por la cultura helenística, de la que recibió importantes influencias. Otros teóricos como Schopenhauer o el compositor Richard Wagner también dejaron una profunda huella en su ideología. Nietzsche ejerció la docencia durante un tiempo, pero la abandonó decepcionado por el academicismo universitario. Entró en un periodo reflexivo y de soledad en el que comenzó a cuestionarse los problemas de la existencia humana. Su primera obra publicada en 1872, "El nacimiento de la tragedia", exploraba la relación entre filosofía y arte. Posteriormente, publicó otras reflexiones entre las que destaca "Así habló Zaratustra" 1883-1885 . Nietzsche fue muy crítico con la religión y la supuesta naturaleza racional del hombre. En sus escritos reflejaba ideas como la muerte de Dios, el perspectivismo o la necesidad de establecer nuevos valores que reemplazaran los tradicionales y conformaran al superhombre. A pesar de que su pensamiento ha sido objeto de controversias, el impacto de su legado filosófico en la cultura occidental es indiscutible.