EL JUGADOR
Alekséi Ivánovich es tutor de la familia del general Zagorianski. Y, aunque no se atreve a confesarlo, está profundamente enamorado de Polina, la hijastra del general. Para llamar su atención, Alekséi comienza a apostar de manera compulsiva, iniciando así un camino que lo llevará a ganar una fortuna y luego a perderla sin remedio.
Este clásico de la literatura rusa detalla la pasión por el juego con todos sus contrastes y pone a prueba la capacidad del hombre para mantenerse firme en sus convicciones. Con rasgos autobiográficos, también es un estudio profundo de la conducta humana, que Dostoyevski conoció muy bien: lo escribió al mismo tiempo que otra de sus obras maestras, Crimen y Castigo, para enfrentar las deudas contraídas por su afición al juego.
Edad recomendada: Adultos.
DOSTOIEVSKI FIODOR M.
Fiódor Mijáilovich Dostoievski  Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881  es uno de los mejores novelistas rusos de la historia. Educado por un padre alcohólico y déspota, tras la temprana muerte de su madre, estudió en la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo. En 1849 fue condenado a muerte por colaborar con grupos liberales, sin embargo fue indultado horas antes de la ejecución. Sus escritos, extremadamente minuciosos, son profundos análisis psicológicos, tragedias de moralidad, apuntes de existencialismo, que diseccionan la sociedad del siglo XIX. De entre sus obras destacan: Pobres gentes  1846 , El doble  1846 , Humillados y ofendidos  1861 , Notas de invierno sobre impresiones deverano  1863 , Memorias del subsuelo  1864 , El jugador  1866 , Crimen y castigo  1866; Austral, 2011 , El idiota  1868 , El eterno marido  1870  Los endemoniados  1871-1872 , El adolescente  1875 , Los hermanos Karamazov  1880 .