Los quince relatos reunidos en El criador de gorilas pueden tomar desprevenido al lector que ha seguido a Arlt por sus obras más emblemáticas y sus paisajes habituales. Ya no están esos bares, mercados y pensiones de Buenos Aires en los que personajes desesperados e inolvidables se aferran a una traición o a una mezquindad para no desaparecer; ya no hay trenes tortuosos que recorren la llanura urbana para que accedamos a una solitaria quinta de Témperley donde se traman revoluciones y violentos despropósitos o a esas melancólicas calles de Tigre en las que los zaguanes parecen trampas. No, en su lugar nos encontramos con ciudades vagamente milyunanochescas como Tánger, Tetuán, Fez y Ceuta, donde hombres de turbantes, babuchas y barbas tupidas miran de reojo mientras juran por Alá
ARLT ROBERTO
Roberto Arlt fue un escritor, periodista e inventor argentino nacido el 26 de abril de 1900 en Buenos Aires y fallecido el 26 de julio de 1942. Es considerado una de las figuras más importantes de la literatura argentina del siglo XX. Su obra se caracteriza por su estilo crudo y realista, con personajes marginales y una visión crítica de la sociedad.
Entre sus novelas más destacadas se encuentran El juguete rabioso 1926 , Los siete locos 1929 y Los lanzallamas 1931 . También escribió teatro y cuentos, además de sus famosas Aguafuertes porteñas, una serie de crónicas publicadas en el diario El Mundo.