El Banquete, considerado como construcción ficcional, es sin duda el diálogo más logrado de todos los que ha escrito su autor. A partir de una estructura coral, atravesada por múltiples registros discursivos, estilísticos y significativos, Platón construye una suerte de tratado multidisciplinario sobre el amor. Pero la temática amorosa puede ser leída como un "pretexto" para otro propósito bastante más ambicioso y trascendental: dar cuenta de la primacía de la filosofía frente a las otras artes en tanto saber apto para dirimir las cuestiones fundamentales que hacen a la naturaleza humana. Con este movimiento magistral, Platón convierte a la obra en una alegoría del hombre enfrentado a la necesidad de elegir entre diferentes modos de vida, recorriéndolos progresivamente hasta dar con el mejor.
PLATON
Platón nació en Atenas alrededor del año 427 a.C. y fue uno de los filósofos más influyentes de la historia occidental. Discípulo de Sócrates, heredó su método dialéctico y lo desarrolló en sus diálogos filosóficos. Fundó la Academia, primera institución de educación superior en Europa, donde enseñó durante décadas. Sus obras abordan temas como la justicia, el conocimiento, el alma y la organización política, destacando "La República" como una de sus más célebres. Fue maestro de Aristóteles y su pensamiento marcó profundamente la filosofía, la teología y la ciencia. Murió hacia el año 347 a.C., dejando un legado que perdura hasta hoy.