DUMALA
Un triángulo amoroso en un palacio que siempre se halla bajo la nieve. Tres hombres compiten por la bella Karola: un joven y altivo poeta, un religioso con dudas y un barón de oscuras intenciones. Cuando la tensión se vuelva insoportable, uno de ellos se descubrirá cometiendo un acto tan vil como sorprendente. Ambientada en el gélido invierno báltico, Dumala es una perturbadora novela de Eduard von Keyserling conocido como el escritor impresionista por la delicadeza de su estilo sobre el deseo y el peligro de los celos.
Edad recomendada: Adultos.
VON KEYSERLING EDUARD
Eduard von Keyserling nació el 15 de mayo de 1855 en el castillo de Paddern, en Curlandia -entonces parte del Imperio ruso, hoy Letonia- y murió el 28 de septiembre de 1918 en Múnich. Fue un novelista y dramaturgo báltico-alemán, descendiente de una antigua familia noble germano-báltica y primo del filósofo Hermann Keyserling. Estudió en las universidades de Dorpat, Viena y Graz, aunque su vida académica fue turbulenta. A finales del siglo XIX se instaló en Múnich, donde se integró en círculos literarios y artísticos. Su obra temprana estuvo influida por el naturalismo, pero a partir de 1902 se convirtió en uno de los principales exponentes del impresionismo literario en lengua alemana. Entre sus novelas más destacadas se encuentran Olas, Princesas, Un ardiente verano y Dumala, caracterizadas por una prosa sutil, melancólica y cargada de atmósferas. En 1908, afectado por la sífilis, perdió la vista y dictó sus obras a sus hermanas. Su literatura retrata con delicadeza el ocaso de la aristocracia báltica y la fragilidad de las emociones humanas. Su legado, aunque eclipsado durante décadas, ha sido redescubierto como una joya del modernismo europeo.