DEMIAN
La inolvidable novela de Hermann Hesse, el vibrante poema en prosa de su edad madura, que contribuyó a consagrar a su autor con el Premio Nobel de literatura. Única edición autorizada en formato standard.
Hermann Hesse nace en Württemberg, Alemania, en 1877. Siendo adolescente se lo inicia en la carrera eclesiástica, contra la que se rebela casi inmediatamente para dedicarse durante algunos años al negocio de librería y antigüedades. A la edad de 42 años abandona su país como protesta contra el militarismo alemán, trasladándose a Suiza donde reside hasta su muerte en 1962.
Bajo la influencia de las teorías de Jung, de su propia experiencia psicoanalítica y, más tarde, con un profundo conocimiento del pensamiento oriental, desarrolla un extraordinario trabajo como poeta y novelista, que hoy se ubica entre los valores cumbres de la literatura universal. El drama de la inevitable soledad del hombre constituye el leit motiv en la obra de este escritor genial. En sus escritos surge la eterna contradicción entre el deseo, el ensueño y la vida real; esta oposición impregna de intensa melancolía toda su obra.
Su novela Demian, que apareció en 1919 después de la primera guerra mundial, significó para la mejor juventud alemana un refugio en la posibilidad de una perfección interior.
"Al incidir con misteriosa precisión en un centro neurálgico -dice Thomas Mann-, la obra despertó el agradecido entusiasmo de toda una juventud que creyó ver en ella la revelación de sus contenidos vitales más profundos. ... Hacia el final del libro, en 1914, Demian le dice a su amigo Sinclair: 'Habrá guerra... Y esto es solo un comienzo, Sinclair. Será quiza una gran guerra, una guerra monstruosa. Pero, aún así, tampoco será más que un comienzo. Lo nuevo se inicia, y habrá de ser terrible para aquellos que permanezcan ligados a lo antiguo. ¿Qué harás tú?' La respuesta correcta sería: 'Apoyar lo nuevo sin renunciar a lo antiguo'. Los mejores servidores de lo nuevo -entre los que Hesse es un ejemplo- son sin duda quienes conocen y aman lo antiguo y lo trasvasan a la dimensión de lo nuevo."
HERMANN HESSE
Hermann Hesse nace en Württemberg, Alemania, en 1877. Siendo adolescente se lo inicia en la carrera eclesiástica, contra la que se rebela casi inmediatamente para dedicarse durante algunos años al negocio de librería y antigüedades. A la edad de 42 años abandona su país como protesta contra el militarismo alemán, trasladándose a Suiza donde reside hasta su muerte en 1962.
Bajo la influencia de las teorías de Jung, de su propia experiencia psicoanalítica y, más tarde, con un profundo conocimiento del pensamiento oriental, desarrolla un extraordinario trabajo como poeta y novelista, que hoy se ubica entre los valores cumbres de la literatura universal. El drama de la inevitable soledad del hombre constituye el leit motiv en la obra de este escritor genial. En sus escritos surge la eterna contradicción entre el deseo, el ensueño y la vida real; esta oposición impregna de intensa melancolía toda su obra.
En el año 1946, Hermann Hesse recibe la consagración mundial al adjudicársele el premio Nobel de literatura.
Edad recomendada: Adultos.
HESSE HERMANN
Nació en 1877 en Calw, en la selva negra al suroeste de Alemania, como hijo de un teólogo y nieto de un misionero su madre había nacido en India , que dirigían la editorial evangélica más grande de Alemania, punto de referencia para misioneros de todo el mundo. Autodidacta tras terminar apuradamente los estudios a temprana edad, en su larga vida probó una variedad de géneros que van desde el cuento y la novela hasta los poemas, los relatos de viaje, las reseñas literarias, los escritos políticos y culturales. Fue uno de los autores más prolíficos de su generación y, con decenas de millones de ejemplares vendidos en prácticamente todas las lenguas, bien puede ser considerado el autor alemán más leído de los últimos tiempos, un fenómeno que está lejos de declinar. Sus novelas más famosas son Demian, Siddhartha, El lobo estepario y la tardía El juego de los abalorios. En 1946 ganó el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1962 en Montagnola, Suiza, donde vivió buena parte de su vida.