El vino exalta la voluntad; el hachís la destruye. El vino es un apoyo físico; el hachís es un arma para el suicidio. El vino vuelve bueno y sociable; el hachís aísla. Uno es trabajador, por así decirlo, el otro esencialmente perezoso. En efecto, ¿de qué sirve, trabajar, cultivar, escribir, fabricar lo que sea, cuando se puede llegar al paraíso de un solo golpe? En fin, el vino es para el pueblo que trabaja y que merece beberlo. El hachís pertenece a la categoría de goces solitarios, está hecho para los miserables ociosos.
BAUDELAIRE CHARLES
Charles Baudelaire París, 9 de abril de 1821 - 31 de agosto de 1867 fue poeta, traductor y crítico. Considerado el precursor del movimiento simbolista y de la poesía moderna, su vida estuvo marcada por una infancia difícil y por los excesos, lo que lo convirtió en un «poeta maldito». En 1857, tras la publicación de Las flores del mal, fue acusado por atentar contra la moral pública, por lo que seis de sus poemas no vieron la luz hasta 1949. Baudelaire es un genio de la literatura francesa, único en el dominio del ritmo y la forma, enfrentado y atraído durante toda su vida por lo divino y lo diabólico, por lo que sus poemas describen al ser humano más glorioso y más mísero a la vez. Algunas de sus obras son: Los salones 1845-1846 ; Los paraísos artificiales 1860 ; su única novela, La Fanfarlo 1847 ; sus diarios íntimos, Cohetes, y sus numerosas traducciones de la obra de Edgar Allan Poe.