LIBRO DEL DESASOSIEGO
El Libro del desasosiego encarna el tanteo, el titubeo, la propia extrañeza ante sí y ante el mundo de su autor, Bernardo Soares, insignificante auxiliar de contable, así como de la asombrosa galería de personajes de los cuales sienta registro: personajes pequeños y a la par insondables, como enquistados en su propia nimiedad, que terminan de conformar este "libro-sueño".
Texto inagotable hacia el que no cabe la indiferencia, el Libro del desasosiego responde a la inquisición ferozmente subjetiva e individualista que Fernando Pessoa 1888-1935 ejerció sobre su propia persona. El tanteo, el titubeo, la propia extrañeza ante sí y ante el mundo, se encarnan en este libro fragmentario, proteico e insumiso, y en su propio autor, Bernardo Soares persona interpuesta de Pessoa , insignificante auxiliar de contable, y la asombrosa galería de personajes de los cuales sienta registro: personajes pequeños y a la par insondables, como enquistados en su propia nimiedad, que justifican el calificativo de "libro-sueño" que alguna vez se le ha adjudicado. Esta obra singular, en la que la expresión de la subjetividad alcanza su ápice, discurre desde la ficción al apunte conformando una experiencia única para el lector.
Edición y traducción de Manuel Moya
FERNANDO PESSOA
Fernando Pessoa Lisboa, 1888-1935 , el más complejo y quizás más importante poeta europeo del siglo XX, se ganó la vida como redactor de correspondencia extranjera para empresas comerciales, traductor y vendedor de horóscopos. Escribió parte de su obra en inglés vivió en Suráfrica en sus años mozos , obra que se desplaza magistralmente de la vanguardia al clasicismo por un afán de "ser todo de todas las maneras". A lo largo de sus cuarenta y siete años de vida, Pessoa "asistió, de lejos, desprendido, ligeramente sonriente, a las cosas que suceden en la vida, pero sin mezclarse en ellas". Desdeñoso de la fama -"cosa para actrices y productos farmacéuticos"- propuso desde siempre lo que él llamó una "estética de la abdicación", en la que Pessoa incluía no sólo "la posibilidad de bienestar material" -su objetivo económico explícito consistía en ganar, como máximo, "sesenta dólares mensuales; ni uno más"-, sino todo el sistema de relaciones humanas, desde el amor a la amistad, convencido de que el hecho divino de existir no debe asimilarse al hecho satánico de coexistir.
Edad: adultos
PESSOA FERNANDO
Fernando Pessoa nació en Lisboa el 13 de junio de 1888 y murió en la misma ciudad el 30 de noviembre de 1935. Fue educado en torno a la burguesía lisboeta fuertemente influenciada por el mundo anglosajón. De joven vivió durante varios años en Durban Sudáfrica. Su manejo en la lengua inglesa le valió trabajos como traductor y responsable internacional en diversas empresas de exportación. Escribió varios artículos en revistas culturales de la época y frecuentó los círculos literarios y artísticos de Lisboa. Apenas publicó en vida, lo que ha provocado que no sea hasta hace tres décadas cuando su legado y figura como escritor sean plenamente reconocidos tras la publicación en 1982 de Libro del desasosiego. Desde entonces, se han descubierto nuevos textos guardados en diversos baúles atesorados por sus herederos, que han enriquecido la obra literaria de un autor único.