Una nueva edición actualizada del libro que hizo oír la voz de los hijos de desaparecidos apropiados por la dictadura. Los nietos, finalmente hallados y restituidos a su verdadera familia gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo.
El robo de bebés y niños y la sustracción de su identidad fue el mayor delito cometido en el marco de la última dictadura militar en Argentina. Buscados incansablemente por sus familiares y por las Abuelas de Plaza de Mayo, se calcula que aún hoy alrededor de 400 de aquellos bebés y niños, convertidos en botín de guerra, continúan desaparecidos. Los reencontrados al momento de la publicación del libro sumaban ya 119.
En este libro, diez de esos chicos, hoy mujeres y hombres adultos, pueden contar finalmente su vida en primera persona. En muchos casos, lo hacen en público por primera vez. Y se animan a relatar su historia completa, no solo el "final feliz" de la restitución.
De vuelta a casa fue traducido al alemán en 2010 y formó parte de la evidencia presentada en el juicio por el plan sistemático de apropiación de menores, que culminó con la condena a los responsables en el año 2012.
ARGENTO ANALIA
Río Negro, 1970 Es columnista de El Cronista Comercial, diario del que fue la primera editora mujer de Política. Escribió en Infobae, Perfil y La Prensa. Entre otros medios, trabajó en Radio del Plata, Canal 9 y Diputados TV. Algunos de sus libros son La guardería montonera Marea y De vuelta a casa Marea que en 2010 fue traducido al idioma alemán y le valió importantes reconocimientos. Actualmente es columnista del canal de noticias IP y de Radio LU19.