CUADERNO DE NOTAS
Leonardo da Vinci 1452-1519 fue el hombre renacentista por excelencia. Su fama llega a nuestros días principalmente como pintor de la "Mona Lisa". Sin embargo, el talento y los intereses de Leonardo da Vinci sobrepasaron con creces a la pintura, como podemos comprobar con la gran cantidad de documentos y cuadernos de notas que dejó, y que reúnen sus observaciones, teorías e ideas sobre el mundo que lo rodeaba y sus inquietudes racionales y científicas. Hasta nuestros días han sobrevivido más de 13.000 páginas de notas y dibujos que van desde teoría artística y de composición gráfica, hasta filosofía natural, humor y medicina. No queda menos que maravillarnos ante esta aglomeración de sabiduría e ingenio.
Edad recomendada: Adultos.
DA VINCI LEONARDO
Adriano, Italia, 1452. Hijo de una campesina y de un rico notario, Leonardo creció en un entorno natural en el que se inspiró para dibujar animales mitológicos de su propia invención. Considerado el paradigma del sabio renacentista, incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la botánica, la anatomía, la escultura, la pintura o la arquitectura. En su cosmología individual, arte, ciencia y naturaleza se amalgamaron de forma plena. El ideal del saper vedere la observación como la fuente de conocimiento más confiable con que cuenta el ser humano guio todos sus estudios. Murió a los sesenta y siete años, en el castillo de Clos-Lucé, donde vivió sus últimos años bajo la protección del rey de Francia, Francisco I.