DESCUBRA UNA DIMENSIÓN DE LA SANACIÓN COMPLETAMENTE NUEVA
Alberto Villoldo, antropólogo médico de formación académica, lleva estudiando las técnicas de sanación chamánicas entre los descendientes de los antiguos incas desde hace más de veinte años. En Chamán, sanador, sabio, recurre a su vasto corpus de conocimientos para elaborar un programa práctico y revolucionario que se basa en los métodos de curación tradicionales que utilizan los chamanes; métodos que, hasta ahora, han sido prácticamente inaccesibles.
Un concepto clave de la sanación chamánica es el del Campo de Energía Luminosa que envuelve nuestro cuerpo físico. Villoldo enseña a ver y modificar las huellas que la enfermedad deja en este campo; además de mostrar cómo sanarse a sí mismo y a los demás, y cómo prevenir cualquier dolencia.
Chamán, sanador, sabio es un libro rico en sabiduría antigua y en técnicas contemporáneas, que cualquier persona puede aprender con facilidad y deleite.
VILLOLDO estuvo dirigiendo durante muchos años el Laboratorio Biológico de la Universidad de San Francisco, investigando los efectos de la curación a través de la energía y de la visualización en la química del cerebro. Un día se dio cuenta de que sus estudios precisaban mayor compromiso y dedicación. Por esa razón, dejó el microscopio y la universidad para visitar personalmente el Amazonas. Allí empezó su viaje de recuperación de las tradiciones milenarias de la medicina de la civilización Incas y ahora enseña medicina energética a miles de profesionales médicos y legos cada año.
VILLOLDO ALBERTO
Alberto Villoldo se ha formado como psicólogo y antropólogo médico, y está especializado en las prácticas curativas del Amazonas y de los chamanes andinos. Dirige la Four Winds Society, donde forma a estudiantes de EE. UU. y Europa en la práctica de la medicina energética chamánica, y ha escrito más de 20 libros de gran repercusión. Dirigió el Laboratorio de Autorregulación Biológica de la Universidad de San Francisco y ha sido profesor visitante en la Universidad de California y la Universidad de Columbia en Nueva York. Es miembro de Explorers Club.