El lenguaje no es inocente. Podría presentarse como un relato erótico, pero va más allá. Pivoteando sobre las convenciones de la literatura libertina, Amor invertido se plantea a la vez como historia de amor desgarrado y desafío. Amor invertido es un deslizamiento erótico entre dos cuerpos, dos siglos, dos géneros. Fin del XIX: intercambio de epístolas voluptuosas. Tras un experimento quirúrgico, Guillemette y Fernand huyen de París con los corazones cambiados. Siglo XX: la travesía exterior ha concluido. Los hechos se oscurecen; en lugar de orgasmos, jeringas. La épica carnal es alternancia de conciencia y pesadillas, avidez vehemente por el cuerpo del otro. Que Guill tenga corazón de hombre y Fernand corazón de mujer los arroja en una búsqueda desenfrenada del goce y la superación de las represiones que impone la moral burguesa. Impúdica, como la lengua de los amantes en la intimidad de una alcoba, García Lao y Saccomanno nos entregan una novela poderosa y sorprendente que enfrenta los prejuicios y exacerba los sentimientos acerca del bien y el mal, el goce y el castigo.
SACCOMANNO GUILLERMO
Guillermo Saccomanno Buenos Aires, 1948 es escritor, guionista y ensayista. Considerado uno de los intelectuales más destacados de Argentina, es autor de una prolífica obra que abarca el cuento, la novela y el ensayo. Publicó, entre otros libros, Situación de peligro, Bajo bandera, Animales domésticos, La indiferencia del mundo, El buen dolor Premio Nacional de Literatura 2000 , El pibe, la trilogía sobre la violencia compuesta por La lengua del malón, El amor argentino y 77 Premio Hammett 2009 , El oficinista Premio Biblioteca Breve de Novela Seix Barral 2010 , Cámara Gesell Premio Hammett 2013 , Un maestro Premio Rodolfo Walsh 2012 , Terrible accidente del alma, El sufrimiento de los seres comunes, Antonio, Los días Trakl, Mis citas con Lao, Soy la peste, Cuando temblamos, Esperar una ola, Mirlo, el volumen Cuentos reunidos y Escrito en Patagonia. Y en colaboración con Fernanda García Lao, Amor invertido y Los que vienen de la noche. Obtuvo también los premios Club de los XIII, Crisis de Narrativa Latinoamericana, Konex de Platino, Municipal de Cuento y Democracia. Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Actualmente es colaborador del diario Página 12.