ACEITEROS - UNA LUCHA POR EL SALARIO, LA DEMOCRACIA OBRERA Y LA CONCIENCIA DE CLASE
En cada paritaria, el mundo del trabajo mira con admiración -y cierta inocultable envidia-los acuerdos salariales a los que llega el gremio aceitero con la patronal. Una y otra vez logran que sus sueldos se mantengan holgadamente por encima del promedio de los obreros argentinos. Pero no siempre ha sido así. Hasta ayer nomás -finales del siglo pasado- los mismos gigantes globales del comercio de granos los más ricos de los ricos, como Dreyfus o Cargill les pagaban a sus trabajadores salarios de pobreza y las plantas eran lugares inseguros en los que los obreros estaban expuestos a graves peligros.
Tuvo que surgir una nueva generación de dirigentes sindicales para que esa ecuación se revirtiera. Su epicentro fue Rosario y luego se irradió a todo el país como una imparable ola revolucionaria. Esta dirigencia se abrió paso fomentando la conciencia de clase y la democracia obrera. Y enarbolando la consigna irrenunciable de dignificar el salario tal como lo exige la Constitución.
La meticulosa y vibrante narración de Pablo Waisberg da cuenta de ese recorrido. Desde las tímidas conversaciones iniciales entre trabajadores desacostumbrados a agruparse para reclamar por sus derechos hasta las huelgas de 2015 y 2020. Una historia sobre la voluntad de lucha y la solidaridad de clase que, en tiempos de políticas antiobreras, se vuelve una referencia fundamental.
Edad recomendada: Adultos.
WAISBERG PABLO
Pablo Waisberg Argentina, 1974 es periodista y escritor especializado en política y economía. Ha trabajado en agencias como Noticias Argentinas y Télam, y colaborado con medios como Miradas al Sur, Tiempo Argentino, Página 12, Rolling Stone y Le Monde Diplomatique. Es subeditor de Economía en BAE Negocios y autor de libros como La ley y las armas, Firmenich y Operación Vallese.