LIBERALISMO SIGLO XXI - POR UNA LIBERTAD FÍSICA, MATERIAL Y TANGIBLE
Todo sistema político, social y económico tiene un ciclo de vida. Cuando nace, prospera y brinda soluciones a la gente, pero luego se agota y conduce a un proceso de descivilización. En este punto se encuentra el sistema actual, basado en el Estado nación, el constitucionalismo y una representatividad que en realidad no tiene. Aunque a comienzos del siglo XIX y principios del XX este sistema sirvió para superar las monarquías absolutistas, la centralización del poder político y la concentración del poder económico que predominan en él restringen de forma creciente y sistemática la libertad y la propiedad privada de las personas. La sociedad y el individuo requieren, por lo tanto, un cambio. Sin embargo, el sistema, como los anteriores, no cambiará por sí mismo. Será necesario desobedecer sus reglas y actuar por fuera de él, en una lucha que no estará exenta de riesgos. Diego Giacomini propone el LIBERALISMO SIGLO XXI como la herramienta intelectual para comprender la libertad como una realidad física y material. El autor pone en evidencia el origen y la esencia del Estado y, a partir de la praxeología, que es el método de conocimiento apropiado para estudiar la acción humana, señala las contradicciones en las que incurren las teorías que promueven la presencia estatal. También derriba la dicotomía entre marxismo y liberalismo, la existencia de los bienes públicos y, pasando al plano de la acción, sienta las bases para conseguir, a largo plazo, una sociedad plenamente libre.
DIEGO GIACOMINI
Economista. Consultor Económico y Financiero. Profesor de Grado y Posgrado. Docente. Escritor y Conferencista. Comunico y divulgo la ética de las ideas de la libertad como pilar fundamental de la asociación y cooperación entre las personas, identificando y entendiendo a la Acción Humana como único motor de la transformación de la realidad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad. Está en nuestras manos ser libres de verdad y dejar de tener amos; o sea, decidir todo por nosotros mismos sin agredir al prójimo ni a su propiedad privada, haciéndonos cargo de todas las consecuencias de nuestras decisiones. Sólo tenemos que creer en el individuo y en nosotros mismos, dejando de lado el adoctrinamiento en la religión del Estado único enemigo y de sus políticas públicas, que son diseñadas y aplicadas por burócratas que nos saquean y explotan en su propio beneficio.
Edad recomendada: Adultos.