LEYENDAS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El territorio que hoy ocupa la Argentina era el hogar de distintos pueblos que supieron trabajar su tierra y vivir en armonía con la naturaleza. Durante años, su cultura, sus tradiciones y su belleza fueron ocultados por la Historia. Hoy, el legado de estos pueblos es cada vez más respetado y reconocido. Estas Leyendas de los pueblos originarios, recopiladas y adaptadas por Diego Remussi, recuperan la tradición oral de diaguitas, tehuelches, calchaquíes, qom, selkn'am, guaraníes, pampas y comechingones. Aquellos pueblos explicaban el mundo a través de sus relatos: ¿de dónde nace la lluvia?, ¿cómo se originó el algodón? Para nosotros -habitantes del siglo XXI- constituyen un nuevo modo de explicar la realidad, pero también un espacio para recuperar la fantasía y la comunión con el universo. Enseñanzas que llegan de otros tiempos ideales para educar a los niños del presente, que serán los responsables de construir un futuro mejor.
Edad recomendada: A partir de 10 años.
REMUSSI DIEGO
Diego Remussi nació el 19 de junio de 1967. Estudió el profesorado de Lengua, Literatura y Latín en el Instituto Nacional de Enseñanza Superior Mariano Acosta y tiene un Master en Literatura Latinoamericana, otorgado por University of Maryland. Se desempeña como docente en UADE y en el Programa Adultos 2000, de la Ciudad de Buenos Aires. En 1998 publicó su primer libro, dando comienzo a su carrera como autor de libros infantiles y de interés general. En Ediciones Lea publicó "Leyendas de América latina", "Leyendas de los incas, mayas y aztecas", "Leyendas de los pueblos originarios", "Mitos griegos contados para niños y niñas", "Cuentos de los pueblos originarios" y "Leyendas mapuches".