Este pueblo hoy vive en la provincia de Misiones, Argentina. Descendientes de migrantes prehispánicos, pertenecientes a la gran familia lingüística tupí-guaraní, llegaron desde el corazón de la Amazonia. A ellos se sumaron, más recientemente, grupos mbyá del Paraguay. La denominación "guaraní" probablemente sea una derivación de guarini guerrero . La palabra pasó a designar también su lengua. Originalmente eran cazadores y agricultores, y también fueron pescadores. Caminadores incansables del continente, navegantes, estrechamente ligados a sus chamanes o payés médicos de campo y a lo sobrenatural. Cuidaban celosamente la educación de niños y jóvenes. Esta obra incluye, entre otros relatos: "El Curupí y la mujer indiscreta", "La Lechuza y el Caburé", "El Pombero y los chicos del campo". El libro está profusamente ilustrado, y presenta una infografía histórica, social, cultural y de actualidad sobre la comunidad. También incluye propuestas para trabajar en un Proyecto Temático.