LEY DE CONTRATO DE TRABAJO COMENTADA - GRISOLIA - AHUAD 12 EDICION 2023
Edición 2023
Este Texto Comentado explica en forma clara, detallada y con jurisprudencia cada uno de los artículos de la Ley de Contrato de Trabajo.
Otorga al lector un marco teórico-práctico del contrato de trabajo de fácil consulta, que resulta eficaz para encontrar respuestas al especialista en el ejercicio profesional, académico o docente, y también al estudiante.
Esta duodécima edición actualizada incluye:
- las últimas reformas a la LCT,
- Libro de Sueldos Digital Res. 5249 22 y 5250 22,
- Dec. 144 22 reglamentario del art. 179 LCT,
- Dec. 577 22
- Dec. 764 22
- CNEPySMVM Res. 15 22
- y Fallos de la CSJN "Sánchez", "Cansino", "Bergonci", "Rizzo" y "Cardone".
Además incluye:
Fallos Plenarios de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Orden cronológico
Concordancias
TÍTULO I
Disposiciones Generales
Art. 1 .- Fuentes de regulación
Art. 2 .- Ámbito de aplicación
Art. 3 .- Ley aplicable
Art. 4 .- Concepto de trabajo
Art. 5 .- Empresa-Empresario
Art. 6 .- Establecimiento
Art. 7 .- Condiciones menos favorables. Nulidad
Art. 8 .- Condiciones más favorables provenientes de
convenciones colectivas de trabajo
Art. 9 .- El principio de la norma más favorable para el trabajador
Art. 10.- Conservación del contrato
Art. 11.- Principios de interpretación y aplicación de la ley
Art. 12.- Irrenunciabilidad
Art. 13.- Substitución de las cláusulas nulas
Art. 14.- Nulidad por fraude laboral
Art. 15.- Acuerdos transaccionales conciliatorios o liberatorios.
Su validez
Art. 16.- Aplicación analógica de las convenciones
colectivas de trabajo. Su exclusión
Art. 17.- Prohibición de hacer discriminaciones
Art. 17 bis.-
Art. 18.- Tiempo de servicio
Art. 19.- Plazo de preaviso
Art. 20.- Gratuidad
TÍTULO II
Del Contrato de Trabajo en General
Capítulo I
Del contrato y la relación de trabajo
Art. 21.- Contrato de trabajo
Art. 22.- Relación de trabajo
Art. 23.- Presunción de la existencia del contrato de trabajo
Art. 24.- Efectos del contrato sin relación de trabajo
Capítulo II
De los sujetos del contrato de trabajo
Art. 25.- Trabajador
Art. 26.- Empleador
Art. 27.- Socio-empleado
Art. 28.- Auxiliares del trabajador
Art. 29.- Interposición y mediación. Solidaridad
Art. 29 bis.-
Art. 30.- Subcontratación y delegación. Solidaridad
Art. 31.- Empresas subordinadas o relacionadas. Solidaridad
Capítulo III
De los requisitos esenciales
y formales del contrato de trabajo
Art. 32.- Capacidad
Art. 33.- Facultad para estar en juicio
Art. 34.- Facultad de libre administración y disposición de bienes
Art. 35.- Menores emancipados por matrimonio
Art. 36.- Actos de las personas jurídicas
Capítulo IV
Del objeto del contrato de trabajo
Art. 37.- Principio general
Art. 38.- Servicios excluidos
Art. 39.- Trabajo ilícito
Art. 40.- Trabajo prohibido
Art. 41.- Nulidad del contrato de objeto ilícito
Art. 42.- Nulidad del contrato de objeto prohibido.
Inoponibilidad al trabajador
Art. 43.- Prohibición parcial
Art. 44.- Nulidad por ilicitud o prohibición. Su declaración
Capítulo V
De la formación del contrato de trabajo
Art. 45.- Consentimiento
Art. 46.- Enunciación del contenido esencial. Suficiencia
Art. 47.- Contrato por equipo. Integración
Capítulo VI
De la forma y prueba del contrato de trabajo
Art. 48.- Forma
Art. 49.- Nulidad por omisión de la forma
Art. 50.- Prueba
Art. 51.- Aplicación de estatutos profesionales o
convenciones colectivas de trabajo
Art. 52.- Libro especial. Formalidades. Prohibiciones
Art. 53.- Omisión de formalidades
Art. 54.- Aplicación a los registros, planillas u
otros elementos de contralor
Art. 55.- Omisión de su exhibición
Art. 56.- Remuneraciones. Facultad de los jueces
Art. 57.- Intimaciones. Presunción
Art. 58.- Renuncia al empleo.
Exclusión de presunciones a su respecto
Art. 59.- Firma. Impresión digital
Art. 60.- Firma en blanco. Invalidez. Modos de oposición
Art. 61.- Formularios
Capítulo VII
De los derechos y deberes de las partes
Art. 62.- Obligación genérica de las partes
Art. 63.- Principio de la buena fe
Art. 64.- Facultad de organización
Art. 65.- Facultad de dirección
Art. 66.- Facultad de modificar las formas y
modalidades del trabajo
Art. 67.- Facultades disciplinarias. Limitación
Art. 68.- Modalidades de su ejercicio
Art. 69.- Modificación del contrato de trabajo.
Su exclusión como sanción disciplinaria
Art. 70.- Controles personales
Art. 71.- Conocimiento
Art. 72.- Verificación
Art. 73.- Prohibición. Libertad de expresión
Art. 74.- Pago de la remuneración
Art. 75.- Deber de seguridad
Art. 76.- Reintegro de gastos y resarcimiento de daños
Art. 77.- Deber de protección. Alimentación y vivienda
Art. 78.- Deber de ocupación
Art. 79.- Deber de diligencia e iniciativa del empleador
Art. 80.- Deber de observar las obligaciones frente a los organismos
sindicales y de la seguridad social. Certificado de trabajo
Art. 81.- Igualdad de trato
Art. 82.- Invenciones del trabajador
Art. 83.- Preferencia del Empleador. Prohibición. Secreto
Art. 84.- Deberes de diligencia y colaboración
Art. 85.- Deber de fidelidad
Art. 86.- Cumplimiento de órdenes e instrucciones
Art. 87.- Responsabilidad por daños
Art. 88.- Deber de no concurrencia
Art. 89.- Auxilios o ayudas extraordinarias
Capítulo VIII
De la formación profesional
Art. s n.-
Art. s n.-
Art. s n.-
Art. s n.-
Art. s n.-
Art. s n.-
Art. s n.-
TÍTULO III
De las Modalidades del Contrato de Trabajo
Capítulo I
Principios Generales
Art. 90.- Indeterminación del plazo
Art. 91.- Alcance
Art. 92.- Prueba
Art. 92 bis.-
Art. 92 ter.- Contrato de Trabajo a tiempo parcial
Capítulo II
Del contrato de trabajo a plazo fijo
Art. 93.- Duración
Art. 94.- Deber de preavisar. Conversión del contrato
Art. 95.- Despido antes del vencimiento del plazo - Indemnización
Capítulo III
Del contrato de trabajo de temporada
Art. 96.- Caracterización
Art. 97.- Equiparación a los contratos a plazo fijo. Permanencia
Art. 98.- Comportamiento de las partes a la época de la
reiniciación del trabajo. Responsabilidad
Capítulo IV
Del contrato de trabajo eventual
Art. 99.- Caracterización
Art. 100.- Aplicación de la ley. Condiciones
Capítulo V
Del contrato de trabajo de grupo o por equipo
Art. 101.- Caracterización. Relación directa con el empleador.
Substitución de integrantes. Salario colectivo.
Distribución. Colaboradores
Art. 102.- Trabajo prestado por integrantes de una sociedad.
Equiparación. Condiciones
Capítulo VI
Del Contrato de Teletrabajo
Art. 102 bis.- Concepto
TÍTULO IV
De la Remuneración del Trabajador
Capítulo I
Del sueldo o salario en general
Art. 103.- Concepto
Art. 103 bis.- Beneficios sociales
Art. 104.- Formas de determinar la remuneración
Art. 105.- Formas de pago. Prestaciones complementarias
Art. 105 bis.- Cajas de Asistencia a la Canasta Familiar o
vales alimentarios
Art. 106.- Viáticos
Art. 107.- Remuneración en dinero
Art. 108.- Comisiones
Art. 109.- Comisiones colectivas o porcentajes
sobre ventas. Distribución
Art. 110.- Participación en las utilidades.
Habilitación o formas similares
Art. 111.- Verificación
Art. 112.- Salarios por unidad de obra
Art. 113.- Propinas
Art. 114.- Determinación de la remuneración por los jueces
Art. 115.- Onerosidad. Presunción
Capítulo II
Del salario mínimo vital y móvil
Art. 116.- Concepto
Art. 117.- Alcance
Art. 118.- Modalidades de su determinación
Art. 119.- Prohibición de abonar salarios inferiores
Art. 120.- Inembargabilidad
Capítulo III
Del sueldo anual complementario
Art. 121.- Concepto
Art. 122.- Épocas de pago
Art. 123.- Extinción del contrato de trabajo. Pago proporcional
Capítulo IV
De la tutela y pago de la remuneración
Art. 124.- Medios de pago. Control. Ineficacia de los pagos
Art. 125.- Constancias bancarias. Prueba de pago
Art. 126.- Períodos de pago
Art. 127.- Remuneraciones accesorias
Art. 128.- Plazo
Art. 129.- Días, horas y lugar de pago
Art. 130.- Adelantos
Art. 131.- Retenciones. Deducciones y compensaciones
Art. 132.- Excepciones
Art. 132 bis.-
Art. 133.- Porcentaje máximo de retención.
Conformidad del trabajador. Autorización administrativa
Art. 134.- Otros recaudos. Control
Art. 135.- Daños graves e intencionales. Caducidad
Art. 136.- Contratistas e intermediarios
Art. 137.- Mora
Art. 138.- Recibos y otros comprobantes de pago
Art. 139.- Doble ejemplar
Art. 140.- Contenido necesario
Art. 141.- Recibos separados
Art. 142.- Validez probatoria
Art. 143.- Conservación. Plazo
Art. 144.- Libros y registros. Exigencia del recibo de pago
Art. 145.- Renuncia. Nulidad
Art. 146.- Recibos y otros comprobantes de pago especiales
Art. 147.- Cuota de embargabilidad
Art. 148.- Cesión
Art. 149.- Aplicación al pago de indemnizaciones u otros beneficios
TÍTULO V
De las Vacaciones y otras Licencias
Capítulo I
Régimen General
Art. 150.- Licencia ordinaria
Art. 151.- Requisitos para su goce. Comienzo de la licencia
Art. 152.- Tiempo trabajado. Su cómputo
Art. 153.- Falta de tiempo mínimo. Licencia proporcional
Art. 154.- Época de otorgamiento. Comunicación
Art. 155.- Retribución
Art. 156.- Indemnización
Art. 157.- Omisión del otorgamiento
Capítulo II
Régimen de las licencias especiales
Art. 158.- Clases
Art. 159.- Salario. Cálculo
Art. 160.- Día hábil
Art. 161.- Licencia por exámenes. Requisitos
Capítulo III
Disposiciones comunes
Art. 162.- Compensación en dinero. Prohibición
Art. 163.- Trabajadores de temporada
Art. 164.- Acumulación
TÍTULO VI
De los Feriados Obligatorios y
Días no Laborables
Art. 165.-
Art. 166.- Aplicación de las normas sobre descanso semanal.
Salario. Suplementación
Art. 167.- Días no laborables. Opción
Art. 168.- Condiciones para percibir el salario
Art. 169.- Salario. Su determinación
Art. 170.- Caso de accidente o enfermedad
Art. 171.- Trabajo a domicilio
TÍTULO VII
Trabajo de Mujeres
Capítulo I
Disposiciones Generales
Art. 172.- Capacidad. Prohibición de trato discriminatorio
Art. 173.- Trabajo nocturno. Espectáculos públicos
Art. 174.- Descanso al mediodía
Art. 175.- Trabajo a domicilio. Prohibición
Art. 176.- Tareas penosas, peligrosas o insalubres. Prohibición
Capítulo II
De la protección de la maternidad
Art. 177.- Prohibición de trabajar. Conservación del Empleo
Art. 178.- Despido por causa del embarazo. Presunción
Art. 179.- Descansos diarios por lactancia
Capítulo III
De la prohibición del despido por causa de matrimonio
Art. 180.- Nulidad
Art. 181.- Presunción
Art. 182.- Indemnización especial
Capítulo IV
Del estado de excedencia
Art. 183.- Distintas situaciones. Opción en favor de la mujer
Art. 184.- Reingreso
Art. 185.- Requisito de antigüedad
Art. 186.- Opción tácita
TÍTULO VIII
De la prohibición del Trabajo Infantil
y de la protección del Trabajo Adolescente
Art. 187.- Disposiciones generales. Capacidad. Igualdad de
remuneración. Aprendizaje y orientación profesional
Art. 188.- Certificado de aptitud física
Art. 189.- Menores de dieciséis 16 años. Prohibición de su empleo
Art. 189 bis.- Empresa de la familia. Excepción
Art. 190.- Jornada de trabajo. Trabajo nocturno
Art. 191.- Descanso al mediodía. Trabajo a domicilio.
Tareas penosas, peligrosas o insalubres. Remisión
Art. 192.- Ahorro
Art. 193.- Importe a depositar. Comprobación
Art. 194.- Vacaciones
Art. 195.- Accidente o enfermedad
TÍTULO IX
De la Duración del Trabajo y
Descanso Semanal
Capítulo I
Jornada de Trabajo
Art. 196.- Determinación
Art. 197.- Concepto. Distribución del tiempo de trabajo.
Limitaciones
Art. 198.- Jornada reducida
Art. 199.- Límite máximo: Excepciones
Art. 200.- Trabajo nocturno e insalubre
Art. 201.- Horas Suplementarias
Art. 202.- Trabajo por equipos
Art. 203.- Obligación de prestar servicios en horas suplementarias
Capítulo II
Del descanso semanal
Art. 204.- Prohibición de trabajar
Art. 205.- Salarios
Art. 206.- Excepciones. Exclusión
Art. 207.- Salarios por días de descanso no gozados
TÍTULO X
De la Suspensión de Ciertos Efectos
del Contrato de Trabajo
Capítulo I
De los accidentes y enfermedades inculpables
Art. 208.- Plazo. Remuneración
Art. 209.- Aviso al empleador
Art. 210.- Control
Art. 211.- Conservación del empleo
Art. 212.- Reincorporación
Art. 213.- Despido del trabajador
Capítulo II
Servicio militar y convocatorias especiales
Art. 214.- Reserva del empleo. Cómputo como tiempo de servicio
Capítulo III
Del desempeño de cargos electivos
Art. 215.- Reserva del empleo. Cómputo como tiempo de servicio
Art. 216.- Despido o no reincorporación del trabajador
Capítulo IV
Del desempeño de cargos electivos o
representativos en asociaciones profesionales de trabajadores
con personería gremial o en organismos o comisiones
que requieran representación sindical
Art. 217.- Reserva del empleo. Cómputo como
tiempo de servicio. Fuero sindical
Capítulo V
De las suspensiones por causas económicas y disciplinarias
Art. 218.- Requisitos de su validez
Art. 219.- Justa causa
Art. 220.- Plazo máximo. Remisión
Art. 221.- Fuerza mayor
Art. 222.- Situación de despido
Art. 223.- Salarios de suspensión
Art. 223 bis.-
Art. 224.- Suspensión preventiva.
Denuncia del empleador y de terceros
TÍTULO XI
De la Transferencia del Contrato de Trabajo
Art. 225.- Transferencia del establecimiento
Art. 226.- Situación de despido
Art. 227.- Arrendamiento o cesión transitoria del establecimiento
Art. 228.- Solidaridad
Art. 229.- Cesión del personal
Art. 230.- Transferencia a favor del Estado
TÍTULO XII
De la Extinción del Contrato de Trabajo
Capítulo I
Del preaviso
Art. 231.- Plazos
Art. 232.- Indemnización substitutiva
Art. 233.- Comienzo del plazo. Integración de la indemnización
con los salarios del mes del despido
Art. 234.- Retractación
Art. 235.- Prueba
Art. 236.- Extinción. Renuncia al plazo faltante.
Eximición de la obligación de prestar servicios
Art. 237.- Licencia diaria
Art. 238.- Obligaciones de las partes
Art. 239.- Eficacia
Capítulo II
De la extinción del contrato por renuncia del trabajador
Art. 240.- Forma
Capítulo III
De la extinción del contrato de trabajo
por voluntad concurrente de las partes
Art. 241.- Formas y modalidades
Capítulo IV
De la extinción del contrato de trabajo por justa causa
Art. 242.- Justa causa
Art. 243.- Comunicación. Invariabilidad de la causa de despido
Art. 244.- Abandono del trabajo
Art. 245.- Indemnización por antigüedad o despido
Art. 246.- Despido indirecto
Capítulo V
De la extinción del contrato de trabajo por
fuerza mayor o por falta o disminución de trabajo
Art. 247.- Monto de la indemnización
Capítulo VI
De la extinción del contrato de trabajo
por muerte del trabajador
Art. 248.- Indemnización por antigüedad. Monto. Beneficiarios
Capítulo VII
De la extinción del contrato de trabajo
por muerte del empleador
Art. 249.- Condiciones. Monto de la indemnización
Capítulo VIII
De la extinción del contrato de trabajo
por vencimiento del plazo
Art. 250.- Monto de la indemnización. Remisión
Capítulo IX
De la extinción del contrato de trabajo
por quiebra o concurso del empleador
Art. 251.- Calificación de la conducta del empleador.
Monto de la indemnización
Capítulo X
De la extinción del contrato de trabajo
por jubilación del trabajador
Art. 252.- Intimación. Plazo de mantenimiento de la relación
Art. 253.- Trabajador jubilado
Capítulo XI
De la extinción del contrato de trabajo
por incapacidad o inhabilidad del trabajador
Art. 254.- Incapacidad e inhabilidad. Monto de la indemnización
Capítulo XII
Disposición común
Art. 255.- Reingreso del trabajador.
Deducción de las indemnizaciones percibidas
Art. 255 bis.- Plazo de Pago
TÍTULO XIII
De la Prescripción y Caducidad
Art. 256.- Plazo común
Art. 257.- Interrupción por actuaciones administrativas
Art. 258.- Accidentes y enfermedades profesionales
Art. 259.- Caducidad
Art. 260.- Pago insuficiente
TÍTULO XIV
De los Privilegios
Capítulo I
De la preferencia de los créditos laborales
Art. 261.- Alcance
Art. 262.- Causahabientes
Art. 263.- Acuerdos conciliatorios o liberatorios
Art. 264.- Irrenunciabilidad
Art. 265.- Exclusión del fuero de atracción
Art. 266.-
Art. 267.- Continuación de la empresa
Capítulo II
De las clases de privilegios
Art. 268.- Privilegios especiales
Art. 269.- Bienes en poder de terceros
Art. 270.- Preferencia
Art. 271.- Obras y construcciones. Contratista
Art. 272.- Subrogación
Art. 273.- Privilegios generales
Art. 274.- Disposiciones comunes
TÍTULO XV
Disposiciones Complementarias
Art. 275.- Conducta maliciosa y temeraria
Art. 276.- Actualización por depreciación monetaria
Art. 277.- Pago en juicio
Fallos Plenarios de la Cámara
Nacional de Apelaciones del Trabajo
Bibliografía General
Bibliografía Complementaria