Un libro fascinante, autobiográfico, por las páginas del cual se pasea en bata la historia de la Italia antifascista. Un libro falsamente simple, donde las anécdotas cotidianas se mezclan sin pudor con reflexiones de mucho calado. Un libro donde el talento de Natalia Ginzburg llega a su expresión más libre.
"Aunque léxico familiar esté basado en hechos reales, me gusta pensar que va a leerse como una novela, y que se le pedirá todo lo que solemos pedirle a la ficción."
Así refería Natalia Ginzburg sobre este magnífico texto que cuenta su infancia y su juventud, y donde aparecen los nombres reales de parientes y amigos, entre ellos cesare pavese y elio vittorini.
Léxico familiar cuenta sobre los levi, una familia judía y antifascista que vivió en turín desde 1930 hasta 1950. Natalia era una de las hijas del profesor levi y fue testigo privilegiado de los momentos íntimos de la familia, de ese parloteo entre padres y hermanos que se convierte en un idioma secreto.
A través de este léxico tan peculiar conoceremos al padre y a la madre de natalia, personas que inundan de vitalidad el libro; y también a los hermanos de la autora, a su primer esposo, y a políticos e intelectuales de entonces.
Así es como la historia de la italia antifascista se pasea en bata por las páginas de una obra fascinante, falsamente simple, donde las anécdotas cotidianas se mezclan sin pudor con profundas reflexiones, y el talento de Natalia Ginzburg llega a su expresión más libre.
GINZBURG NATALIA
Nació en Palermo en 1916 y vivió en Turín, Londres y Roma, donde murió en 1991. Einaudi publicó su libro La strada che va in città; Fue así; Todos nuestros ayeres; San Valentin; Las voces de la tarde; Las pequeñas virtudes; Léxico familiar; Cinco novelas cortas; Me casé contigo por alegría; Sagitario; Familia; La familia Manzoni; La ciudad y la casa; Nunca debes preguntarme; Serena Cruz o la verdadera justicia; Querida Michele; Es difícil hablar de uno mismo. Conversación a varias voces conducida por Marino Sinibaldi; No podemos saberlo. Ensayos 1973-1990; Todo el teatro; La entrevista. Comedia en tres actos; Una ausencia. Cuentos, memorias, crónicas 1933-1988 y Vida imaginaria.