Para abordar las prácticas del estudio literario, la formación para la participación ciudadana y la reflexión sobre los aspectos formales de la lengua.
Con la revisión y el aval de Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Nacional de Educación.
Organizado en tres bloques: Los textos literarios. La literatura y los ámbitos de estudio literario y del lenguaje. Una introducción al estudio del lenguaje, el valor estético de los textos literarios y las secuencias textuales. Los textos y el mundo. La palabra escrita y la sociedad. La participación ciudadana. Presentación de textos no literarios cuyo estudio permite hacer un análisis de medios, ejercitar la oralidad y la participación ciudadana. Lengua y ortografía. El uso y la reflexión sobre el lenguaje: convenciones y sentido. Abanico de temas relacionados con la gramática y la ortografía, con un enfoque que hace hincapié en el sentido de cada norma, en su relación con la cotidianidad y su contexto histórico y social. La teoría literaria se complementa con recursos de ampliación, como Historia de las palabras, en la cual conocerán el origen de algunas expresiones, y Herramientas, que presenta métodos de estudio. Propuestas de escritura y creación textual colaborativa para dialogar y lograr acuerdos entre todos.