Las lecciones que ahora se publican, y que habían permanecido inéditas en castellano, forman la versión corregida de la transcripción hecha por los alumnos de los cursos de filosofía impartidos por Bergson en los liceos Clermont- Ferrand y Henri IV y proporcionan una visión fascinante del maestro del vitalismo. De forma asequible, expone el autor su crítica a Kant y a la escuela positivista, partiendo del espiritualismo y con la intuición como clave. La introducción a la filosofía se inicia con la clasificación de las ciencias y la caracterización del filósofo, para luego pasar a la estética. Bergson concibe la belleza como idea o sentimiento plasmado en forma sensible, intenta explicar qué es el arte y traza un esbozo sobre lo cómico. En las lecciones de metafísica, parte del realismo a la vez que del idealismo, y emprende su lucha contra el determinismo meca nicista.
BERGSON HENRI
Henri Bergson 1859-1941 fue un filósofo francés nacido en París, conocido por su enfoque intuitivo de la realidad y su crítica al racionalismo. Estudió en la École Normale Supérieure y enseñó en el Collège de France. Su obra destaca por conceptos como la duración y el élan vital, que exploran el tiempo vivido y la fuerza creativa de la vida. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1927. Su pensamiento influyó en la filosofía, la psicología y el arte, proponiendo que la intuición capta mejor la esencia de la realidad que el análisis intelectual.