LECCIONES DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA ESTUDIANTES DE CIENCIAS ECONÓMICAS
La presente obra, Lecciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para estudiantes de Ciencias Económicas, es el fruto de la preocupación de docentes que dictan esa materia desde hace muchos años en la Facultad de Ciencias Económicas
de la UBA, quienes notaron que los alumnos no se sienten cómodos con los libros de texto existentes, escritos para abogados o para estudiantes de Derecho con lenguaje técnico-jurídico ajeno a la terminología de los futuros contadores. Además, advirtieron que los estudiantes intentan tomar apuntes continuamente, lo que no es bueno. Es preferible que puedan leer en un texto conciso y confiable -escrito por sus propios profesores- lo que se dirá en la clase, para llegar a esta con un conocimiento previo mínimo y básico de los temas que abordarán los docentes y así poder escuchar con una atención más activa y anotar solo lo que les llame la atención o lo novedoso que se agregue oralmente durante las clases.
Por tales motivos surgió la idea de publicar este manual para los alumnos que estudian Ciencias Económicas. Con tal fin trabajó un grupo de profesores con la consigna de generar un libro claro, completo y especialmente escrito para sus alumnos.
Resta decir que esta obra comprende todos los temas del Derecho del Trabajo individual y colectivo o sindical y también de la Seguridad Social jubilaciones y pensiones, régimen de obras sociales, riesgos del trabajo, desempleo, etc. , así como que esta tercera edición incluye las más recientes reformas legislativas que se produjeron en la ley de contrato de trabajo, en materia de trabajo rural y en el Régimen de Riesgos del Trabajo -ley 27.348 de enero de 2017-, de modo que se trata de un manual de estudio actualizado y completo.
Edad recomendada: Adultos.
ÍNDICE
Prólogo para ser leído: por qué escribimos este libro y cómo usarlo.................... IX
Prólogo a la segunda edición..................................................................................... XI
Prólogo a la tercera edición ....................................................................................... XIII
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN: OBJETO DE NUESTRAS MATERIAS. DIFERENCIA ENTRE
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Miguel Á. Maza
1. Trabajo dependiente, subordinado o por cuenta ajena .............................. 2
2. Concepto y justificación del Derecho del Trabajo. Su ámbito de
aplicación. Descripción positiva y negativa art. 2, LCT . El contrato
de trabajo típico y otros contratos no regidos por la LCT rurales,
domésticos y para el Estado .......................................................................... 4
CAPÍTULO 2
LA POLÍTICA SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN EL DERECHO DEL TRABAJO
Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Daniel Pueblas
1. La política social ..................................................................................................... 11
CAPÍTULO 3
GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Marcelo J. Navarro
1. La Constitución Nacional y el constitucionalismo social........................... 15
2. Derechos y garantías laborales consagrados en la Constitución Nacional 16
2.1. El principio protectorio. Directivas a los poderes estatales ................. 16
2.2.Garantías laborales individuales ............................................................ 17
2.2.1. Condiciones dignas y equitativas de labor................................... 17
2.2.2. Jornada limitada ............................................................................. 17
2.2.3. Descanso y vacaciones pagados.................................................... 18
Lecciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
XVI
2.2.4. Retribución justa. Salario mínimo vital y móvil ......................... 18
2.2.5. Igual remuneración por igual tarea.............................................. 19
2.2.6. Participación en las ganancias de las empresas.......................... 19
2.2.7. Protección contra el despido arbitrario. Estabilidad del
empleado público............................................................................ 20
2.3. Garantías laborales colectivas ................................................................ 20
3. Garantías atinentes a la seguridad social..................................................... 21
CAPÍTULO 4
LA RAZÓN DE SER DEL DERECHO DEL TRABAJO
Jorge Elías
1. El fracaso de la ley de la oferta y la demanda en el mundo del trabajo ..... 23
2. La intervención estatal para equilibrar las relaciones entre trabajadores
y empleadores .................................................................................................. 24
3. Surgimiento del Derecho Individual del Trabajo ........................................ 25
4. La Ley de Contrato de Trabajo LCT , ley fundamental sobre esta
materia .............................................................................................................. 26
5. El Derecho Colectivo del Trabajo................................................................... 27
6. El Derecho de la Seguridad Social, un desprendimiento del Derecho
del Trabajo ........................................................................................................ 27
7. La función del Derecho del Trabajo en las sociedades modernas ............. 28
CAPÍTULO 5
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO
Cecilia Berti
1. Principio protectorio ....................................................................................... 32
1.1. Reglas de aplicación del principio protectorio ...................................... 32
1.1.1. Regla de la interpretación más favorable para el trabajador
in dubio pro operario .................................................................... 32
1.1.2. Regla de la norma más favorable al trabajador............................ 33
1.1.3. Regla de la condición más beneficiosa ......................................... 34
1.1.4. Regla de la irrenunciabilidad......................................................... 34
2. Principio de buena fe....................................................................................... 38
3. Principio de igualdad de trato y no discriminación.................................... 38
4. Principio de equidad ....................................................................................... 39
5. Principio de justicia social.............................................................................. 39
6. Principio de primacía de la realidad ............................................................. 39
7. Principio de continuidad................................................................................ 39
8. Principio de ajenidad en los riesgos .............................................................. 40
Índice
XVII
CAPÍTULO 6
FUENTES JURÍDICAS DE REGULACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO
Y RELACIONES ENTRE LAS FUENTES
Liliana H. Litterio
1. Las fuentes jurídicas........................................................................................ 41
2. El orden jerárquico y el orden de prelación.................................................. 44
3. Las relaciones entre las fuentes jurídicas ..................................................... 45
3.1. Relación entre la Constitución Nacional, los tratados internacionales
y las leyes.................................................................................................... 45
3.2. Relación entre la ley general y las leyes especiales ............................... 46
3.3. Relación entre las leyes y los decretos .................................................... 47
3.4. Relación entre las leyes y los convenios colectivos de trabajo............. 47
3.5. Relación entre las leyes, los convenios colectivos de trabajo y los
contratos individuales de trabajo ........................................................... 47
3.6. Relación entre las leyes y los usos y costumbres ................................... 48
3.7. Relación entre las leyes, los convenios colectivos de trabajo,
los contratos individuales y los reglamentos de empresa.................... 48
3.8. Relación entre las leyes y la jurisprudencia........................................... 48
3.9. Relación entre las leyes, la jurisprudencia y la doctrina ...................... 49
3.10. Relación entre los convenios colectivos de trabajo de ámbitos
diferentes................................................................................................. 49
CAPÍTULO 7
CONTRATOS ESPECIALES. RÉGIMEN JURÍDICO LABORAL DE LAS BECAS,
LAS PASANTÍAS Y DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE
Rosalía Romero
1. Aprendizaje ...................................................................................................... 51
2. Becas ................................................................................................................. 53
3. Pasantías........................................................................................................... 54
CAPÍTULO 8
LA RELACIÓN DE EMPLEO PÚBLICO
Mario S. Fera y Alejandro Dall'Armelina
1. Introducción..................................................................................................... 61
2. Disposiciones constitucionales sobre el empleo público ........................... 63
3. El régimen legal del empleo público ............................................................. 64
4. Situación de revista de los agentes públicos................................................. 65
4.1. Personal permanente ............................................................................... 65
4.2.Personal contratado.................................................................................. 65
4.3.Personal de gabinete................................................................................. 65
4.4. Personal ad honorem................................................................................ 66
Lecciones de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
XVIII
5. Notas características del régimen del empleo público ............................... 66
5.1. El ingreso. Requisitos. La idoneidad. Los concursos ............................ 66
5.2.Impedimentos para el ingreso ................................................................ 67
5.3. El nombramiento ...................................................................................... 68
6. Derechos de los agentes públicos .................................................................. 68
6.1. Derecho a la carrera administrativa....................................................... 69
6.2.Derecho a la estabilidad........................................................................... 69
6.3.El régimen de disponibilidad .................................................................. 71
7. Deberes de los agentes públicos..................................................................... 72
8. Prohibiciones a los agentes públicos ............................................................. 73
9. Incompatibilidad del empleo público........................................................... 73
10. Régimen disciplinario. La cesantía. La exoneración................................... 74
11. Los contratados................................................................................................ 75
12. La negociación colectiva en el sector público .............................................. 77
CAPÍTULO 9
EL TRABAJO DE SERVICIO DOMÉSTICO
Eduardo Loustaunau
1. Ámbito de aplicación....................................................................................... 79
CAPÍTULO 10
EL TRABAJO AGRARIO
José María Podestá
1. Introducción..................................................................................................... 85
2. Razones que justifican el estatuto agrario.................................................... 86
3. Ámbito de aplicación....................................................................................... 86
4. Normas aplicables ........................................................................................... 88
5. Formas contractuales categorías laborales ................................................ 91
6. Principales normas.......................................................................................... 92
7. De los servicios de empleo.............................................................................. 94
8. De la jubilación del trabajador agrario.......................................................... 94
9. Registro, libreta y prestaciones por desempleo y sepelio............................ 95
9.1. El Registro.................................................................................................. 96
9.2. La Libreta ................................................................................................... 97
9.3. De las prestaciones sociales..................................................................... 99
MAZA MIGUEL ANGEL
Miguel Ángel Maza fue un destacado doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, especializado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Se desempeñó como juez de la Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo 2006-2018 y como profesor titular regular en la Facultad de Derecho de la UBA. También dirigió la orientación laboral de la Maestría en Derecho en la Universidad de Palermo y coordinó carreras de posgrado en Derecho Laboral en diversas universidades.
Fue autor y director de numerosas obras jurídicas, entre ellas "Ley de contrato de trabajo comentada", "La irrenunciabilidad de los créditos laborales" y "Colección plenarios. Derecho del Trabajo". Su legado académico y judicial dejó una huella profunda en el ámbito laboral argentino.