LAWFARE - LA GUERRA POR OTROS MEDIOS
El lawfare, definido como una "guerra por la vía legal" o como el "uso de la ley como un arma", es un fenómeno multidimensional de profundo impacto político-económico y geopolítico en América Latina y el Caribe en las últimas décadas. Asociado a la judicialización de la política y su exposición pública a través de los medios de comunicación, así como a procesos de deslegitimación o criminalización de determinados sectores políticos, el lawfare ha sido utilizado de forma sistemática en nuestra región para anular a esos sectores.
En este documentado ensayo, Silvina María Romano propone que este fenómeno, en tanto componente de la máquina bélica del capital, opera contra la política como posibilidad de imaginar otro mundo posible frente al capitalismo neoliberal.
En un presente que vuelve indispensable la interrogación crítica sobre el rol ético de los medios de comunicación y la formación digital de una ciudadanía comprometida con el uso responsable de las nuevas tecnologías, CLACSO y la Universidad Nacional de Quilmes se unen en esta colección de libros sobre los desafíos de la comunicación, la política y los derechos en la era digital.
Edad recomendada: Adultos.
ROMANO SILVINA MARIA
Silvina Romano es investigadora del Consejo Nacional en Investigaciones Técnicas y Científicas CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires IEALC-UBA . Es posdoctora por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y por el Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad-CONICET. Doctora en Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba UNC , Argentina. Licenciada en Historia y licenciada en Comunicación Social por la UNC. A lo largo de los últimos años, ha investigado sobre las siguientes temáticas: las relaciones entre Estados Unidos y América Latina durante la Guerra Fría y en la actualidad; crítica a la asistencia para el desarrollo; integración, subdesarrollo y dependencia en América Latina; democracia y seguridad en Estados Unidos. Es miembro del Consejo Ejecutivo de CELAG y coordina la Unidad de Análisis Estados Unidos y América Latina.