LATINOAMÉRICA, LAS CIUDADES Y LAS IDEAS - 978-987-801-212-4
Edad recomendada: Adultos
JOSÉ LUIS ROMERO
Fue uno de los más notables historiadores americanos. Nació en Buenos Aires
en 1909 y se doctoró en la Universidad de La Plata. Se dedicó a la historia medieval e inició una investigación sobre los orígenes de la mentalidad burguesa, que culminó en "La revolución burguesa en el mundo feudal" y "Crisis y orden en el mundo feudoburgués". Como historiador y ciudadano militó en el Partido Socialista, trató temas argentinos y escribió en 1946 el clásico "Las ideas políticas en la Argentina". En 1976, poco antes de morir, completó "Latinoamérica, las ciudades y las ideas", que proyecta sobre la región su experiencia de europeísta. Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras en 1962 donde fundó la cátedra de Historia Social General, de influencia decisiva en la renovación historiográfica de esa década. En 1975 se incorporó al Consejo Directivo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio, donde falleció en 1977.
SINOPSIS
Publicado en 1976 este libro es un clásico de la historiografía latinoamericana. Romero reformula la tesis clásica de Sarmiento y la desarrolla con amplitud: la historia latinoamericana, es el resultado de la tensión, el conflicto y la integración entre la ciudad y el campo.
En un relato tan cautivante por su profundidad como por su originalidad, el autor reconstruye el proceso de la sociedad bullente, animada y contradictoria de Latinoamérica. Analiza los diversos planos de la realidad: la economía, los grupos sociales, las formas de vida, la política y el poder, las mentalidades, las ideologías y la propia ciudad, soporte y actor a la vez
Clásico imprescindible para comprender la sociedad latinoamericana desde una perspectiva histórica, es ideal para estudiantes de historia, pero también accesible para cualquiera que se interese por estos temas.
COLECCIÓN HACER HISTORIA
La colección "Hacer Historia" se propone avanzar en la senda abierta por "Historia y Cultura". La serie está atenta a las preocupaciones de los especialistas pero también a los grandes temas del debate público, incluye traducciones y trabajos originales de historiadores argentinos y de la región.