LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN - TRABAJO Y UTILIDAD SOCIAL
En esta nueva edición se agrega un capítulo donde se incluyen diálogos con Robert Castel en las que profundiza sobre sus conceptos. En este sentido, aclara cómo propuso "la noción de 'desafiliación' en lugar de la 'exclusión' porque me parece que es una noción que intenta, que tiene por fin, interrogarse sobre trayectorias y no sobre estados. Si tenemos gente en dificultades: ¿de dónde vienen estas, cuál ha sido su recorrido? ¿De qué entidad colectiva se han separado estas personas, de qué situaciones más instaladas? La noción de desafiliación puede tener ecos psicológicos o psicoanalíticos, pero lo que me interesa para el trabajo sociológico es que permite interrogarse sobre rupturas más abarcadoras, para mí es esencial en esto el fenómeno del desprendimiento o 'desenganche' del mundo del trabajo. Pero este encontrarse fuera del trabajo implica tener problemas, problemas en la inserción relacional: por ejemplo, en la vida familiar. Pueden analizarse en forma concreta aspectos que son más subjetivos y personales de la desafiliación, que tienen connotaciones afectivas en términos de angustia, pérdida de referencias, etc. Lo que propuse llamar 'individualismo negativo' es un fenómeno que ha aparecido y crece alarmantemente.
ROBERT CASTEL
Robert Castel Brest fue un sociólogo francés. Finalizó sus estudios de filosofía en 1959. Fue profesor asistente de filosofía en la Facultad de Letras de la Universidad de Lille hasta 1967, año en que se trasladó a la Sorbona, junto a Raymond Aron.
Edad recomendada: Adultos.