Las repeticiones contiene la mayor parte de los relatos inéditos que Silvina Ocampo no llegó a publicar a lo largo de su vida y que constituyen una muestra más de su inigualable maestría como narradora. Las repeticiones contiene la mayor parte de los relatos inéditos que Silvina Ocampo no llegó a publicar a lo largo de su vida y que constituyen una muestra más de su inigualable maestría como narradora. Se trata de cuentos cuya escritura se inicia a fines de los treinta y termina en los años ochenta, y a ellos se agregan dos novelas cortas, El vidente y Lo mejor de la familia. Todos estos relatos abordan las siempre inquietantes obsesiones de la autora: el misterio de casas y jardines, el enigma fatal o redentor de una voz, las crueldades de la infancia, la predestinación de un nombre y los amores fantasmales. Con una clarividencia que trasciende la idea de lo verosímil y una libertad narrativa que le permite decir todo lo que quiere decir, en Silvina Ocampo la palabra "inspiración" recobra su sentido, su impulso original.
OCAMPO SILVINA
Silvina Ocampo nació en Buenos Aires el 28 de julio de 1903. En su juventud estudió dibujo y pintura en París con Giorgio De Chirico y con Fernand Léger. A partir de 1935, luego de conocer a Adolfo Bioy Casares, con quien se casó en 1940, se dedicó por entero a la literatura. Vivió rodeada de figuras imponentes -su marido, su hermana Victoria, su amigo Jorge Luis Borges-, pero eso no le impidió cultivar una desafiante singularidad. Publicó, entre otros, Viaje olvidado cuentos, 1937 , Enumeración de la patria poesía, 1942 , Autobiografía de Irene cuentos, 1948 , Los traidores teatro, en colaboración con J. R. Wilcock, 1956 , La furia cuentos, 1959 , Las invitadas cuentos, 1961 , Lo amargo por dulce poesía, 1963 , Los días de la noche cuentos, 1970 , Árboles de Buenos Aires poesía, 1979 y Cornelia frente al espejo cuentos, 1988 . Murió en Buenos Aires el 14 de diciembre de 1993. El enorme conjunto de textos inéditos que dejó al morir añadió una dimensión adicional a su obra, donde confluyen límpidamente lo cotidiano y lo fantástico. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, danés, chino y árabe. Hoy es reconocida como una de las escritoras más originales de las letras hispanoamericanas.