LAS REDES DEL TERROR
Las redes del terror traza la historia de las policías secretas de la Europa comunista, cómo se formaron e iniciaron su actividad represiva. Describe su labor de espionaje, la acción para combatir la disidencia y la vigilancia que ejercieron sobre la población. Se centra primero en la policía secreta soviética desde la Cheká, el NKVD y el KGB para analizar después otros tres casos la Stasi en la República Democrática Alemana, la Securitate en Rumanía y el SB en Polonia . Estudia la influencia de las actividades de las policías en las transiciones a la democracia y los «conflictos de memoria» causados por la exposición al público de los nombres de los delatores y colaboradores. Como ejemplo de la acción de las policías secretas, el autor utiliza documentos inéditos, parte de ellos relacionados con España, los españoles y las labores llevadas a cabo por sus espías en nuestro país. Éste es un libro sobre lo que significa la vigilancia y la represión y, aunque se refiere específicamente a la época comunista, entronca con los debates en torno a Facebook, WikiLeaks y la vigilancia por parte de las agencias estatales y las empresas de redes sociales.
Edad recomendada: Adultos.
FERALDO JOSE MARIA
Nacido el 1968, es profesor en la Universidad Complutense de Madrid y lo ha sido de la Universidad Europea Viadrina en Fráncfort del Oder. Fue también director de proyecto en el Centro de Historia Contemporánea de Potsdam, Alemania. Ha sido investigador invitado en Bucarest, Varsovia, Leipzig, París, Berlín, Bogotá y Stanford. Especialista en historia de Europa Oriental, sus últimos libros son: La Europa clandestina. Resistencia contra las ocupaciones nazi y estalinistas 1938-1948 ; La revolución rusa: historia y memoria y Las redes del terror. Las policías secretas comunistas y su legado Galaxia Gutenberg, 2018 .