LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER
Obra que cimentó la popularidad de Goethe entre el público lector, en especial los jóvenes de su época, y fue rápidamente considerada por la crítica como uno de los testimonios más admirables y convincentes de una nueva manera de producir y pensar la literatura. La nueva sensibilidad que la modernidad traía consigo requería, en su afán por trascender cualquier regla, hacer a un lado las poéticas que fijaban cánones estrictos para la dramaturgia o la poesía. Werther, más allá de las reacciones que suscitara en el momento de su publicación, es una obra compleja que desborda los principios estéticos del romanticismo, no todo en ella es desesperación y lirismo subjetivista. Los comentaristas suelen insistir en la contraposición entre la dimensión clásica homérica, que reina en los primeros capítulos de la novela, y la influencia de las canciones de Ossian, propias de una arrebatada sensibilidad trágica, de la segunda parte. Acaso sea esta combinación de elementos contrastantes lo que le haya asegurado el perdurable interés de la crítica y el público.
La edición introduce la traducción de Osvaldo y Esteban Bayer y una introducción a cargo de Jorge Warley, profesor de Teoría Literaria y Semiología en la Universidad de Buenos Aires, quien a su vez ha incorporado las notas.
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE
Johann Wolfgang von Goethe 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania - 22 de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que contribuyó en la fundación del romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores.
Edad recomendada: Adultos.
VON GOETHE JOHANN WOLFGANG
Fráncfort, 1749 - Weimar, 1749. Escritor y poeta, considerado el máximo exponente de la literatura alemana, Goethe, mostró de pequeño una inteligencia superior y una curiosidad insaciable que lo llevaron a estudiar griego, latín, hebreo y francés, así como también historia, geología, química y medicina. En Estrasburgo, en 1770, mientras terminaba sus estudios de abogacía, conoció a Friederike Brion, quien sería fuente de inspiración para sus primeros poemas, y al filósofo y teórico del arte Johann von Herder, quien lo inició en la lectura de los clásicos greco-latinos. Imbuido en el espíritu romántico del movimiento Sturm und Drang,«Tormenta e Impulso», publicó en 1773 la novela epistolar Las penas del joven Werther, que tuvo un éxito rotundo en toda Europa. En 1794 entabló una intensa pero tormentosa amistad con el dramaturgo Friedrich Schiller, a quien admiraba. En aquellos años comenzó a escribir su poema dramático Fausto, que se convertiría en su obra cumbre. Goethe alcanzó fama mundial, y hasta Napoleón lo visitó en su casa; sin embargo, tras su muerte en 1832 cayó en el olvido durante años. Sus últimas palabras recuerdan las ansias de sus personajes: «¡Luz! ¡Más luz!».