Los programas, proyectos y acciones de atención y capacitación destinados a personas con discapacidad involucran a toda la comunidad ya que la posibilidad de incidir en los procesos de inclusión social no deben dejar de observar: - El lugar de los Derechos Humanos desde la aplicación directa de las legislaciones vigentes hasta el derecho ganado socialmente tomando como base conceptual que el pasaje hacia la construcción de la identidad cultural de una comunidad posee como uno de sus basamentos primordiales a la Justicia. - El lugar de la horizontalidad en las relaciones humanas, el acceso al conocimiento y el respeto de las diferencias como requisitos indispensables en el armado de una trama social equiparativa que enriquezca al individuo dentro de su comunidad. Estos ejes proponen la integración de recursos y saberes desde la perspectiva del trabajo con personas con discapacidad y las instituciones a a las cuales convergen, integración que discute y respeta la singularidad conceptual que nutre la interdisciplina y la heterogeneidad de los actores intervinientes.. Este proyecto editorial propone trabajar, estimular y defender el trabajo en grupos preferentemente heterogéneos. Promueve la exposición y el debate sistemático de los recursos e instrumentos interdisciplinarios ya que la discapacidad no presenta campos de saberes y poderes hegemónicos, a lo sumo discursos y prácticas sociopolíticas que propician alambran el crecimiento de los conocimientos.