LAS OLAS - 978-987-613-327-2
Edad recomendada: Adultos.
VIRGINIA WOOLF
Virginia Woolf nació en Londres el 25 de enero de 1882 y murió el 28 de marzo de 1941, ahogada en el río Ouse. Al morir su padre, el conocido hombre de letras sir Leslie Stephen, Virginia y su hermana Vanessa abandonaron el elegante barrio de Kensington y se trasladaron al bohemio Bloomsbury, que dio nombre al brillante grupo literario formado alrededor de las hermanas Stephen. En él participaron, entre otros, T. S. Eliot, Bertrand Russell, Vita Sackville-West y el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia y junto al que dirigió la prestigiosa editorial Hogarth Press. Desde sus primeras obras, Virginia Woolf resaltó su intención de llevar las novelas a algo más que a una mera narración. En La señora Dalloway 1925 y Al faro 1927 , la autora expresaba los sentimientos interiores de los personajes con técnicas propias, consiguiendo grandes efectos psicológicos por medio de imágenes, metáforas y símbolos. Su técnica se consolidó con Orlando 1931 y Las olas 1931 , que le dieron un puesto indiscutible dentro de la mejor literatura universal. Además, Woolf escribió ensayos tan famosos como Un cuarto propio 1929 , que aún hoy es inspiración para las nuevas generaciones de mujeres, artículos de crítica literaria como los recopilados en El lector común 1925, 1932 y en Genio y tinta 2021 , o la biografía del perro de la poeta inglesa Elizabeth Barrett, Flush 1933 . Todas estas obras están publicadas en Lumen.
SINOPSIS
Esto es lo que traigo, flores arrancadas de raíz de las veredas de Oxford Street, mi ramillete de un penique, mi ramillete de violetas de un penique. Ahora por la ventanilla del tranvía veo los mástiles entre las chimeneas; allí está el río; allí están los barcos que zarpan hacia la India. Caminaré por la orilla del río. Caminaré por este muelle, donde un viejo lee un diario en un refugio de vidrio. Caminaré por esta explanada y contemplaré los barcos meciéndose con la marea. Una mujer camina por la cubierta, con un perro que ladra a su alrededor. El viento vuela sus polleras, su cabello; están por zarpar; están a punto de dejarnos; están a punto de desaparecer en este atardecer de verano. Ahora voy a despojarme; ahora voy a soltar. Ahora voy a liberar al fin el deseo controlado, reprimido de ser vaciada, de ser consumida. Galoparemos juntos sobre colinas desiertas donde la golondrina moja la punta de sus alas en charcas oscuras y los pilares se elevan intactos. Lanzo hacia la ola que se estrella contra la playa, hacia la ola que arroja su espuma blanca sobre los confines más remotos de la Tierra, mis violetas, mi ofrenda para Percival.
WOOLF VIRGINIA
Virginia Woolf Londres, 1882 fue una autora fundacional de la literatura moderna e ineludible referente feminista. Nació en medio de una familia estrechamente vinculada al circuito artístico e intelectual de la época pero nunca asistió al colegio formal. Desde sus primeros años compartió con figuras como Henry James o Julia Margaret Cameron, al tiempo que despertó un interés vital por los libros. Pese a su temprano oficio de escritora y rol crucial en el mítico grupo Boomsbury -junto a Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein-, Woolf no publicó sino hasta los treinta y tres años. Fin de viaje 1915 fue su primera novela, y aunque no generó la misma repercusión que sus siguientes libros, destacó por su tono agudo y satírico. Dos años después, junto a su marido Leonard Woolf, fundó la crucial editorial artesanal Hogarth Press, donde publicaron autores como Freud, Mansfield y Eliot. En 1919 publicó Noche y día, en cuyas páginas aborda la temática del sufragio femenino y el cuestionamiento al matrimonio como puente para la felicidad. Sin embargo, la crítica no lo consideró un libro relevante. Con su tercera novela, El cuarto de Jacob 1922 , deformó las estructuras tradicionales del género y desarrolló una escritura de corte más experimental. Posteriormente, escribió las obras que la consolidaron como una de las autoras icónica siglo XX: La señorita Dalloway 1925 , Al faro 1927 , Orlando 1928 y Las olas 1931 , son solo algunas de sus obras destacadas. Woolf también escribió una larga listas de artículos, cuentos, biografías y ensayos, como Un cuarto propio 1929 , que la situó en un lugar imprescindible para los feminismos contemporáneos. Con los años, lo que probablemente fue un trastorno bipolar, comenzó a mermar su vida y su trabajo literario. Los abruptos cambios de ánimo, los recurrentes estados depresivos y la impotencia de no poder escribir, fueron los motivos que la llevaron a cruzar el jardín con los bolsillos de su abrigo lleno de piedras y sumergirse en el río Ouse el veintiocho de marzo de 1941.