LAS OCHO CAMPANADAS DEL RELOJ
En París, seis mujeres desaparecieron y fueron encontradas una semana después, demacradas y desfiguradas, con el cráneo partido. Las pocas pruebas que tiene la policía sugieren que el asesino es una mujer y que se está preparando para atacar de nuevo. Cuando la amante del príncipe Rénine desaparece en una fría noche de octubre, él teme que ella esté a punto de convertirse en la próxima víctima. La mayoría de los nobles no podrían rescatarla antes de que caiga el hacha, pero Rénine es un alias de Arsène Lupin, el mayor ladrón del mundo, y no se detendrá ante nada para atrapar al asesino.
Criaturas temibles pueden acechar en los callejones de París, pero ninguna es tan peligrosa ni tan brillante como Arsène Lupin.
Con ingenio y audacia, un maestro ladrón lucha contra policías, delincuentes y asesinos en la serie clásica que inspiró el programa de Netflix, Lupin.
MAURICE LEBLANC
1864-1941 Estudió en Francia, Alemania e Italia para después trabajar en un negocio familiar. Se formó en Derecho, abandonando los estudios para trabajar como reportero policial en varios periódicos. En lo literario, Leblanc publicó su primera novela en 1887 con escaso éxito, y en 1905, por encargo del editor del periódico Je Sais Tour, publicó por entregas un relato que tenía por protagonista a Arsène Lupin, que alcanzó un éxito inmediato. Dos años más tarde, publicaría la primera novela de este personaje, del que obtuvo fruto durante veinticinco años, publicando sesenta novelas o relatos cortos. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1908 y, una década después, Oficial de la Legión de Honor. En 2021 la plataforma Netflix lanzó Lupin, una adaptación de su novela Arsène Lupin, caballero y ladrón.
Edad recomendada: Adultos.
LEBLANC MAURICE
1864-1941 se educó en Francia, Alemania e Italia, y abandonó una incipiente carrera en la industria naviera para ejercer el periodismo de sucesos. Saltó a la fama cuando aceptó el encargo de Pierre Laffitte y empezó a publicar en las páginas de Je sais tout los primeros relatos protagonizados por Arsenio Lupin, que dos años más tarde se publicarían en forma de libro. Así nacía un arquetipo literario sólo comparable a Sherlock Holmes cuyas aventuras se relatan en una veintena de títulos, de los que hasta la fecha se han publicado en esta colección La condesa de Cagliostro 2004 , Arsenio Lupin, caballero ladrón 2005 y Arsenio Lupin y la Aguja hueca 2006 .