"Eso es lo que logra Sacheri: contar no el fútbol, que a fin de cuentas es un pretexto como otro cualquiera, sino el poder irresistible de la pasión humana." Incitatus, revista Tiempo Historias sucedidas en la cancha, en el barrio o en las ciudades más lejanas; opiniones, diatribas, crónicas o casi cuentos, estos artículos de Eduardo Sacheri aparecieron en la revista El Gráfico entre 2011 y 2013. Un padre y un hijo comparten por medio de mensajes de texto el sufrimiento por la probable derrota de su equipo pero tendrán una dulce revancha, un chico de vida difícil encuentra una salida en el amor a su cuadro y lo deja por escrito, una profesora de piano pierde un alumno puesto a elegir entre el teclado y la pelota, un país se distrae con festejos mientras manda a sus hijos a morir. Con emoción, con humor, con lucidez y con empatía, Sacheri se acerca al lector y le entrega una vez más las llaves de un reino donde el fútbol es pasión, aprendizaje, escudo y excusa. Para vivir en el juego y jugar en la vida.
SACHERI EDUARDO
Nació el 13 de dicibre de 1967 en Castelar, ciudad del oeste del Gran Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.
Licenciado en Historia en la Universidad Nacional de Luján.
A mediados de la década de 1990, publicó una serie de cuentos de tática futbolística, como Esperando a Tito y otros cuentos de fútbol y Lo raro empezó después, difundidos por Alejandro Apo en su programa de radio Todo con afecto.
Autor de El secreto de sus ojos 2005 , llevada al cine, de la que coescribió el guion junto al director Juan José Campanella. La película recibió numerosos premios, entre ellos el Óscar a la mejor película extranjera en 2009.
Posteriormente, publicó las novelas Araoz y la verdad 2008 , Papeles en el viento 2011 , Ser feliz era esto 2014 , La noche de la Usina 2016 , ganadora del Premio Alfaguara de ese mismo año y adaptada al cine como La odisea de los giles, Lo mucho que te amé 2019 y El funcionamiento general del mundo 2021 .
Además, colaboró nuevamente con Campanella en el guion de la película animada Metegol, inspirada en el cuento Morias de un wing derecho, de Roberto Fontanarrosa.
Desde 2011, colabora con la revista deportiva El Gráfico, donde escribe una columna sobre fútbol.
En 2015, comenzó a trabajar en el programa de radio Perros de la calle, en el que presenta una columna quincenal sobre literatura.
Durante 2022 participó en la cobertura de la Copa Mundial de Fútbol para DEPORTV.
En 2023 publicó Nosotros dos en la tormenta, una novela que narra la historia de dos amigos pertenecientes a organizaciones armadas opuestas en el período previo a la dictadura.