Escrita en 1954, cinco años después de la publicación de El segundo sexo, Las inseparables narra la amistad apasionada que une a Sylvie y a Andrée -alter ego de la propia Simone de Beauvoir y de Élisabeth Lacoin  Zaza - desde que con nueve años se conocen en la escuela. Andrée es alegre, inteligente y atrevida, y Sylvie, una niña formal que se siente irremediablemente atraída por su personalidad arrolladora. Juntas aprenderán a librarse de las convenciones y las expectativas asfixiantes de su entorno, ignorantes del trágico precio que tienen la libertad y la ambición intelectual y existencial. Una historia catártica para la autora, tal vez demasiado reveladora para publicarla en vida, cuya recuperación -junto con algunas fotografías y cartas que sirven de testimonio- constituye un acontecimiento literario.
DE BEAUVOIR SIMONE
Simone de Beauvoir nació en París el 9 de enero de 1908 en una familia burguesa católica. Estudió Filosofía en la Sorbona, donde conoció a Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación intelectual y afectiva hasta su muerte en 1980. Fue profesora hasta 1943 y luego redactora en Les Temps modernes. Su obra más influyente, El segundo sexo  1949 , se convirtió en un pilar del feminismo moderno. Escribió novelas como La invitada y Los mandarines, por la que recibió el Premio Goncourt. Participó activamente en debates políticos, apoyó causas feministas y presidió asociaciones por los derechos de la mujer. Murió en París el 14 de abril de 1986.